213 utenti


Libri.itTILÙ BLU NON VUOLE PIÙ IL CIUCCIOCOSÌ È LA MORTE?IL VIAGGIO DELLA MADREPERLA 3 – L’OMBRA DELLE PIETREPAPÀ HA PERSO LA TESTAESSERE MADRE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: historia en comentarios (130)

Categoria: historia en comentarios

Visita: https://historiaencomentarios.com/

Totale: 130

La cultura y la sociedad en el Islam medieval

¿Cuáles son los cinco pilares del Islam? ¿Cómo se llaman los capítulos del Corán? ¿Qué significa la palabra "álgebra"? ¿Quiénes formaban la aristocracia de la sociedad musulmana? En este vídeo, pensado para alumnos de 2º de ESO, responderemos a esas preguntas sobre la sociedad, la cultura, el arte y la religión del Islam medieval.

Visita: historiaencomentarios.com

La conquista y colonización de América

¿Quién conquistó el imperio de los incas? ¿Cuántos soldados acompañaron a Cortés hasta Tenochtitlán? ¿Cómo se controlaba desde España el inmenso imperio americano? Este último vídeo de la historia medieval y moderna de 2º de ESO está dedicado a la conquista y colonización de América. En él encontrarás respuestas a esas y a otras muchas preguntas.

Visita: historiaencomentarios.com

La expansión de los reinos cristianos: la corona de Aragón

Presentación con audio en la que se explica, a nivel de 2º de ESO, la expansión de la corona de Aragón durante la Plena Edad Media.

Visita: historiaencomentarios.com

El gobierno en la España de los Austrias

¿Por qué al sistema político de los Austrias se le denomina polisinodial? ¿Qué funciones tenía un alguacil? ¿Quién representaba al monarca en el gobierno municipal? ¿Cuándo se fundó el Consejo de Indias? Este vídeo, pensado para alumnos de 2º de ESO, se explica el sistema político de los Habsburgo en su gobierno de los territorios pertenecientes a la Monarquía Hispánica.

Visita: historiaencomentarios.com

La formación de los reinos cristianos: núcleos orientales

¿Cómo se formó el reino de Navarra? ¿En qué batalla derrotaron los vascones a los carolingios? ¿Cuál era el condado más importante de la Marca Hispánica? ¿Qué tres territorios conformaron el reino de Aragón? En este vídeo, pensado para alumnos de 2º de ESO, se responden a esas y otras preguntas en el marco del origen de los reinos cristianos peninsulares.

Visita: historiaencomentarios.com

La expansión mediterránea de la Corona de Aragón

Este vídeo está pensado para los alumnos de Bachillerato que cursan la asignatura de Historia de España según el modelo de la clase invertida o flipped classroom. Es necesario aclarar que no se trata de un desarrollo completo de los contenidos, sino de una recopilación de los aspectos básicos. Posteriormente, bajo la supervisión del profesor, se ampliará esa información con el trabajo personal y grupal del alumnado en el aula.

Visita: historiaencomentarios.com

Cristóbal Colón y el misterio del mar Océana

¿Por qué ocultó el Cristóbal Colón sus orígenes familiares? ¿Cuál era su experiencia como marinero? ¿Qué motivos llevaron a un genovés a ofrecer sus servicios a los reyes de Castilla? ¿A dónde pretendía llegar realmente cuando partió de Palos de la Frontera en agosto de 1492? ¿En qué cosmógrafos, astrónomos y exploradores se basaba para establecer sus cálculos navales? Descubre los principales misterios sobre Cristóbal Colón y el viaje descubridor en diez minutos.

Visita: historiaencomentarios.com

La crisis de la Baja Edad Media

Este vídeo está pensado para los alumnos de Bachillerato que cursan la asignatura de Historia de España según el modelo de la clase invertida o flipped classroom. Es necesario aclarar que no se trata de un desarrollo completo de los contenidos, sino de una recopilación de los aspectos básicos. Posteriormente, bajo la supervisión del profesor, se ampliará esa información con el trabajo personal y grupal del alumnado en el aula.

Visita: historiaencomentarios.com

El origen de la peste negra o peste bubónica

Descubre, en SOLO 2 MINUTOS, cuál fue el origen de la peste bubónica -también llamada peste negra- y que consecuencias tuvo en la Europa medieval

Visita: historiaencomentarios.com

Reforma y Contrarreforma

¿Qué son las iglesias protestantes? ¿Quién fue el primero de los grandes reformadores? ¿Sabías que el origen del anglicanismo fue el divorcio del rey de Inglaterra? ¿Cuál fue la respuesta de la Iglesia Católica a Lutero y al resto de reformadores? Diez minutos de explicación, pensado para alumnos de 2º de ESO, nos servirán para repasar los sucesos más importantes de un periodo turbulento desde el punto de vista religioso.

Visita: historiaencomentarios.com