788 utenti


Libri.itIL MAIALEIL GIARDINO DI ABDUL GASAZIDINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…COSIMOPILOURSINE VA A PESCA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: Museo Nacional del Prado (607)

Categoria: Museo Nacional del Prado

Visita: https://www.museodelprado.es/

Totale: 607

Diálogos nuevos de la pintura (y la escultura): El Cinquecento entre Nápoles y España

Con motivo de la exposición "Otro Renacimiento. Artistas españoles en Nápoles a comienzos del Cinquecento", Manuel Arias (jefe de Departamento de Escultura del Museo Nacional del Prado), conversa con Andrea Zezza (professore associato, Dipartimento di Lettere e Beni Culturali y Università degli Studi della Campania), y Riccardo Naldi, (professore, Facoltà di Lettere e Filosofia, Università degli Studi Napoli «L’Orientale»).
Diálogos nuevos de la pintura (y la escultura)
Organizada por el Museo Nacional del Prado y el Museo e Real Bosco di Capodimonte en ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Sorolla y el retrato femenino por Javier Barón

La conferencia "Sorolla y el retrato femenino", del 12 de abril de 2023 e impartida por Javier Barón (jefe de Conservación de Pintura del Siglo XIX en el Museo del Prado), forma parte del ciclo "Joaquín Sorolla, retratista de la España de su tiempo".
Los retratos femeninos fueron muy importantes en la obra de Sorolla. El Prado conserva dos de los mejores, el de su amiga María Teresa Moret, esposa del pintor Aureliano de Beruete y el de la actriz María Guerrero, un homenaje a Velázquez. Junto a ellos, los de tres damas del gran mundo, retratadas de cuerpo ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Guido Reni y el arte del siglo XVI por Gloria Antoni

La conferencia "Guido Reni y el arte del siglo XVI", del 24 de mayo de 2023 e impartida por Gloria Antoni (becaria del Banco de España en el área de Conservación de Pintura italiana y francesa hasta 1800 del Museo Nacional del Prado), forma parte del ciclo "Guido Reni".
A pesar de su carácter innovador, la pintura de Reni se inspiraba en el estudio incansable de los ejemplos del pasado. A la luz de las recientes novedades críticas y de los estudios para la exposición Guido Reni, se hace posible una reflexión sobre los numerosos modelos del maestro boloñés y ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Murillo, el Guido Reni español por Rafael Japón

La conferencia "El Guido Reni español: la recepción de la pintura italiana en el estilo de Bartolomé Esteban Murillo", del 17 de mayo de 2023 e impartida por por Rafael Japón, forma parte del ciclo "Guido Reni".
Esta conferencia centrará su atención en las relaciones culturales entre las más importantes ciudades italianas y el sur de España en el Siglo de Oro. Se prestará especial interés a la presencia de las obras de arte de la escuela romano-boloñesa en el Reino de Sevilla y a la influencia que éstas ejercieron en las producciones de los artistas ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Guido Reni y la escultura de su tiempo por Fernando Loffredo

La conferencia "Guido Reni y la escultura de su tiempo", impartida por Fernando Loffredo (profesor de Stony Brook University y beca Harvard Villa I Tatti), es parte del ciclo "Guido Reni".
Carlo Cesare Malvasia en su Felsina pittrice (1678), o sea las vidas de los artistas boloñeses, definió al escultor Alessandro Algardi como "nuevo Guido [Reni] en mármol". Sin embargo, Malvasia nos informa también de que el mismo Guido había hecho "labores de bulto" y "modelos". Partiendo de esas consideraciones, esta charla atenderá a la relación de Reni con la escultura y ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Guido Reni y su obra en la España del Siglo de Oro por David García Cueto

La conferencia "Guido Reni y su obra en la España del siglo de Oro", impartida por David García Cueto (departamento de Pintura Italiana y Francesa hasta 1800 del Museo Nacional del Prado), es parte del ciclo "Guido Reni".
La fama de Guido Reni hizo que ya en su propia vida algunas de sus obras fuesen coleccionadas en España, debiéndose tal proceso fundamentalmente a la corona y a la alta nobleza cortesana. Más allá de sus pinturas originales, también un gran número de copias, tanto realizadas en Italia como en España, vinieron a difundir sus creaciones en ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Antonio Saura en el museo por María Dolores Jiménez-Blanco

La conferencia "Antonio Saura en el museo", impartida por María Dolores Jiménez-Blanco (Universidad Complutense de Madrid), es parte del ciclo "Museos, maestros antiguos y nuevos pintores".
Antonio Saura desarrolló su carrera madura en el contexto altamente politizado del tardofranquismo y el postfranquismo. Desde esa perspectiva puede entenderse su obsesión por la historia, por la historia del arte y por el concepto de lo español, que él analizó, criticó, problematizó y rehizo a partir de imágenes pintadas y custodiadas en museos. La idea de imperio ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Diálogos nuevos de la pintura: Zóbel en el Museo del Prado

Con motivo de la exposición "Zóbel. El futuro del pasado" Javier Arnaldo, jefe del Centro de Estudios del Museo del Prado, conversa con Felipe Pereda, Fernando Zóbel de Ayala Professor of Spanish Art en la Universidad de Harvard, y Manuel Fontán del Junco, Director de Museos y Exposiciones de la Fundación Juan March y Director del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca.
Diálogos nuevos de la pintura
Es propio de la conversación proporcionar conocimiento, y más aún sobre la experiencia de las artes. ¿Cuándo conversamos con mayor fruición que en las ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Zóbel, el presente eterno por Felipe Pereda

La conferencia "Zóbel, el presente eterno", impartida por Felipe Pereda (Harvard University), es parte del ciclo "Museos, maestros antiguos y nuevos pintores".
La obra de Fernando Zóbel (Manila, 1924-Roma, 1984) constituye una de las más originales y, en cierto modo, también polémicas propuestas de la vanguardia de mediados del siglo XX: una obra elaborada cruzando las fronteras que dividen el arte de la pintura de la práctica del dibujo, así como las que separaban el canon occidental de la tradición asiática, y, no menos importante, la frontera imaginaria ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Millares, del Museo Canario al de Cuenca por Juan Manuel Bonet

La conferencia "Millares, del Museo Canario al de Cuenca", impartida por Juan Manuel Bonet (escritor y crítico de arte), es parte del ciclo "Museos, maestros antiguos y nuevos pintores".
El Prado, descubierto en la biblioteca paterna, fue el primer museo imaginario de Manolo Millares, que se fijó especialmente en Goya. También ahí, los libros de su bisabuelo, el historiador Agustín Millares Torres, le pusieron en el camino del Museo Canario, donde en la posguerra descubriría el arte de los primeros pobladores de su archipiélago natal, que le inspiraron sus ... continua

Visita: www.museodelprado.es