El SIDA es una enfermedad muy conocida, aunque pocos la conocen en detalle. Está causada por un virus y hoy en día continúa siendo uno de los mayores problemas de salud pública mundial, habiéndose cobrado ya más de 35 millones de vidas. ¿Sabes qué causa el SIDA? ¿Qué es el VIH? ¿Cómo actúa?
Una de las preguntas que más me habéis hecho es: ¿qué significa “La Hiperactina”? ¿De dónde sale ese nombre?
Por suerte este nombre esconde bastante chicha científica detrás, así que voy a contaros su origen, pero también qué tipo de músculos permiten que nuestro cuerpo funcione, qué es la “actina” y cómo permite la contracción muscular.
Hoy quiero (queremos) hablaros de un dispositivo pequeñísimo que funciona como un laboratorio y que puede ayudarnos mucho en el campo de la biomedicina: el LAB ON A CHIP.
Pasarán los años desde que terminé la carrera de biomedicina, pero hay cosas que me quedarán grabadas para siempre: hechos curiosos, conceptos súper WTF y cosas para recordar. Hoy quiero compartiros esas cosas: os hablo de drogas, mitocondrias y asesinos silenciosos
El cannabis es la droga ilegal más consumida del mundo, tanto que aproximadamente el 4% de la población mundial confirma haberla consumido. Hoy quiero contaros qué es el cannabis, cómo actúa en nuestro cerebro, qué tipo de efectos causa en nuestra salud y qué se sabe sobre sus posibles riesgos y beneficios terapéuticos.
Hoy, @Dot CSV y yo os hablamos de Alphafold 2, un sistema de inteligencia artificial capaz de predecir (con una precisión IMPRESIONANTE) el plegamiento de las proteínas, lo cual nos viene genial en biomedicina para comprender mejor cómo funciona el cuerpo humano o incluso para avanzar en el desarrollo de fármacos.
Hoy vamos a hablar de probablemente uno de los temas más fascinantes de la biomedicina y más misteriosos porque se sabe increíblemente poco acerca de él. Vamos a hablar de unas proteínas tan alucinantes como puñeteras capaces de comportarse como seres infecciosos y de provocar enfermedades letales para el que las sufre: los Priones.
El 5 de octubre de 2020 se otorgó el Premio Nobel de Fisiología o Medicina a Harvey J. Alter, Michael Houghton y Charles M. Rice por sus contribuciones al descubrimiento del virus de la hepatitis C, una enfermedad que causa daños graves en el hígado (como cirrosis o cáncer) y que actualmente afecta de forma crónica a 71 millones de personas en todo el mundo.
En estos momentos tienes en tu cuerpo toda una red de conductos y estructuras trabajando para mantenerte con vida y que aún así es muy posible que no conozcas. Vamos a ver qué es el SISTEMA LINFÁTICO y por qué su función en el organismo es más importante de lo que crees.
Los fármacos forman una parte indispensable de nuestras vidas y aún así la gran mayoría lo percibimos como algo que “te tomas, produce un efecto, y luego se pasa”. Pero ¿qué significa que produce un efecto? ¿Qué tecla toca el fármaco dentro de nuestro cuerpo para hacer cosas como quitarte la fiebre o cambiar tu estado de ánimo? ¿Cómo puede una pastillita hacer todo eso? ¿Y qué le hace nuestro cuerpo a ese fármaco para que de repente deje de hacerlo?