140 utenti


Libri.itROSALIE SOGNA…MEDARDOCOSIMOCOSA FANNO LE BAMBINE?I DINOSAURI A FUMETTI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: surysur.net (1564)

Categoria: surysur.net

Visita: https://www.surysur.net/

Totale: 1564

Chile: litigio para beneficio de siete familias

Chile fijó nuevos límites con el estado argentino al sur del Cabo de Hornos, en lo que se llama ‘Plataforma Continental’, a lo que Argentina respondió que los chilenos quieren apropiarse de un sector de la plataforma continental argentina y, a la vez, de una extensa área de fondos oceánicos y marinos. Pero no es el Estado chileno el benficiario, ya que por la inmoral Ley de Pesca del gobierno de Sebastián Piñera le entregó el mar a siete familias por un período de 20+20 años.

Visita: surysur.net

¿Qué está pasando en Afganistán?

No faltaron las analogías entre la retirada de Afganistán y la de Vietnam, analizando los hechos como una derrota estratégica de Estados Unidos. Pero, ¿cómo es posible pensar que luego de 20 años de invertir en una guerra EU se retire, derrotado, sin más? ¿Sería viable creer que hubo una victoria talibán al estilo del Vietcong? El panorama abre diversos escenarios posibles, señala Paula Giménez en su análisis.

Visita: surysur.net

México apuesta por la integración

Muchas cosas van cambiando en la región. México, que durante tanto tiempo pareció alejado de sus vecinos del sur y más cerca de EU, interviene cada vez más en América Latina con una política de integración regional, a través de organismos que se puedan construir sin la participación estadounidense. Análisis de Pedro Brieger.

Visita: surysur.net

¿Qué es el organicismo?

La naturaleza nos habla: debemos poder escucharla. Mejor aún, la naturaleza está viva: emerge, con vitalidad, el organicismo, una experiencia de la vida y la naturaleza que encuentra sus raíces en lo mejor de la humanidad. Lo explica Carlos Maldonado, profesor e investigador colombiano, en una producción de Desde Abajo.

Visita: surysur.net

Los evangélicos y la ultraderecha

Las iglesias evangélicas avanzan sin freno en una región que era el semillero de la Iglesia católica hasta hace poco. Cien millones de fieles llenan sus templos y escuchan las soflamas antiabortistas de los pastores pentecostales. Pero su discurso no se circunscribe al ámbito religioso, ya que gracias a imperios mediáticos como el que ha levantado Macedo en Brasil, los evangélicos son hoy un influyente lobby político.

Visita: surysur.net

Chile: memorias de un guerrillero

El doctor Pedro Cardyn, ex militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), es uno de los sobrevivientes del campamento guerrillero Toqui Lautaro. La Operación Retorno (Plan 78 ) fue la estrategia del MIR para rearmar la lucha frontal al interior contra la dictadura militar. Durante varios meses sobreviven en las montañas de Neltume, ante un enorme cerco militar y de la inteligencia militar. Dirección de Vania Paz Gutiérrez

Visita: surysur.net

Perú: victoria (provisoria) para Castillo

Por una mayoría importante, el Congreso del Perú le dio el voto de confianza al gabinete de Guido Bellido, el primer ministro designado por el presidente Pedro Castillo. Esta es sin duda la primera gran victoria política, necesaria, porque si no se hubiera logrado este voto de confianza el presidente tendría que haber conformado un nuevo gabinete, que si volvía a ser rechazado, Castillo podría disolver el congreso, para entrar así en otra crisis política. Análisis de Marcos Salgado

Visita: surysur.net

Colombia: ¿Quién para a Petro?

El poder económico, el poder de los medios y el poder político tradicional, buscan denodadamente un candidato único para que pueda hacer contrapeso al líder progresista Gustavo Petro en las elecciones presidenciales del 29 de mayo de 2022. Al establishment colombiano le quedan pocos meses para impedir que, finalmente, Gustavo Petro, llegue a la presidencia. ¿Hasta dónde se llegará para impedir el ascenso que tanto temen de Petro?

Visita: surysur.net

Martin Luther King: yo tengo un sueño

MEMORIA VIVA.- El 28 de agosto de 1963, en las escaleras del Monumento a Lincoln en Washington, el líder en la lucha por los derechos civiles de los afrodescendientes en los Estados Unidos, Martin Luther King, pronuncia su discurso más famoso, conocido como I have a dream (Yo tengo un sueño). Es el momento más recordado de la multitudinaria marcha a Washington por el trabajo y la libertad. Allí, Martin Luther King habló de su deseo de un futuro de coexistencia entre blancos y negros en los Estados Unidos, que hoy, casi 60 años después, todavía es un sueño en ... continua

Visita: www.surysur.net

El Bitcoin y la soberbia de Bukele

La difusión de una normativa técnica para el uso del Bitcoin, por parte del Banco Central salvadoreño, confirma que el gobierno del presidente Nayib Bukele no dará marcha atrás a su decisión de dar curso legal a la criptomoneda, a pesar del amplio rechazo popular a dicha medida. Bukele llamó “torpe” a la oposición por intentar asustar a la ciudadanía con la ley que dará curso legal al bitcoin en la economía desde el 7 de setiembre.

Visita: surysur.net