317 utenti


Libri.itPILOURSINE È IN PARTENZAPILOURSINE E IL COMPLEANNOMEDARDOLINETTE – LA NUVOLETTAJEAN-BLAISE SI INNAMORA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: surysur.net (1564)

Categoria: surysur.net

Visita: https://www.surysur.net/

Totale: 1564

Inseguridad alimentaria en Uruguay

¿Hay hambre en Uruguay? ¿Existe inseguridad alimentaria? El 15% de los hogares uruguayos están en riesgo o ya han caído en inseguridad alimentaria. Al menos 590.000 personas se alimentaron menos y mal en el Uruguay, al menos por un día, por motivos económicos. Recordemos que la población de Uruguay apenas supera los 3 millones.
Miles de uruguayos aun se alimentan en ollas populares mientras las exportaciones crecen mes a mes y el producto bruto interno sigue por el mismo camino. Crecimiento no es sinónimo de prosperidad ni de distribución de riqueza. Entre ... continua

Visita: surysur.net

La conquista al revés: Zapatistas a Europa

EN FOCO.- Este lunes 3 de mayo, también a través del Atlántico, el barco zapatista La Montaña, zarpará de Isla Mujeres rumbo al puerto de Vigo, en España, para encontrarse con sus camaradas y con una multifacética serie de figuras y movimientos sociales. La antigua ruta de la Conquista será la vía para que la expedición emancipatoria bautizada por el EZLN como "Travesía por la Vida", arribe a Europa.

Visita: www.surysur.net

Piero y Grupo Naya: Que se vayan ellos

NUESTRAS VOCES.- El cantautor argentino Piero, Carola Contreras Segovia (Flor de los Andes), Alejandra Moreno (Trío Tempo), Roxana Llancaleo Troncoso (Huaycoches) y Paloma Rodríguez interpretan la canción de José Tcherkaski y Piero: "Basta de muerte, basta, basta de morir, morir, morir/ que se vayan ellos, los que no dejaron nacer y vivir (...) los que encarcelaron, los que torturaron, los que te mataron (...)/ que se vayan ellos... los que te prohibieron gritar ¡libertad!"

Visita: www.surysur.net

México: inseguridad y desigualdad

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador señaló que los niveles de inseguridad que heredó su administración son resultado de la corrupción y la desigualdad económica, y aseguró que la migración de millones de mexicanos hacia Estados Unidos durante el periodo neoliberal evitó un estallido social. Más del 44 por ciento, 55,7 millones de mexicanos, viven en la pobreza y unos 11 millones en la extrema precariedad.

Visita: surysur.net

Argentina: alimentos para el pueblo #1

DOCUMENTALES.- "Tierra para quien la trabaja, alimentos para el pueblo" es una producción sobre soberanía alimentaria, realizada por la rama rural del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) junto con el Programa de Movimientos populares, educación y producción de conocimiento, integrado por docentes e investigadores del Departamento de Educación de la Universidad de Luján.
Capítulo 1: Buenos Aires Fruti-hortícola
El primer capítulo de la serie se centra en las productoras y productores furti-hortícolas de La Plata y Open Door, narrando sus ... continua

Entre Afganistán y Haití

Afganistán y Haití están muy alejados geográficamente, pero tienen muchos puntos en común. Ambos países estuvieron ocupados casi 20 años por Estados Unidos, y el discurso de la ocupación siempre viene acompañado de la palabra “reconstrucción”, como si la población local necesitara de la intervención extranjera para salir adelante. Análisis de Pedro Brieger.

Visita: surysur.net

Armas y violencias en Uruguay

En el primer trimestre de 2022 se registró en Uruguay un incremento de 35% de los homicidios. Mayo cerró con el doble de homicidios que el mismo mes del 2021. Se registra un homicidio cada 22 horas.
Uruguay es el quinto país del mundo en armas por habitante y comparte el segundo puesto en América con Canadá, detrás de Estados Unidos. Existen más de 600 mil armas registradas y se estima que la misma cantidad de armas ilegales. Uruguay, de 187 mil quilómetros cuadrados y poco más de tres millones de habitantes cuenta con 34,7 armas por cada 100 habitantes.
La ... continua

Visita: surysur.net

Migraciones y xenofobia

Hace 500 años, millones de personas llegaron al continente traídos a la fuerza por las potencias colonizadoras. Hoy millones de personas abandonan sus hogares en América Latina y el Caribe por motivos políticos o económicos y deben enfrentar un discurso xenófobo que crece, como hemos visto recientemente en el norte de Chile contra migrantes de origen venezolano. Análisis de Pedro Brieger.

Visita: surysur.net

¿Qué está pasando en Afganistán?

No faltaron las analogías entre la retirada de Afganistán y la de Vietnam, analizando los hechos como una derrota estratégica de Estados Unidos. Pero, ¿cómo es posible pensar que luego de 20 años de invertir en una guerra EU se retire, derrotado, sin más? ¿Sería viable creer que hubo una victoria talibán al estilo del Vietcong? El panorama abre diversos escenarios posibles, señala Paula Giménez en su análisis.

Visita: surysur.net

El fantasma de la comunicación rusa

DESDE EL SUR.- En la última década, América Latina se ha convertido en un territorio de disputa mediática antre Estados Unidos y Rusia. Existe una gran preocupación en Washington por la creciente influencia que los medios de comunicación rusos están teniendo en la región y pueden competir de igual a igual con las nuevas tecnologías. Un análisis de Pedro Brieger

Visita: www.surysur.net