2690 utenti


Libri.itCOSIMODINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…I DINOSAURI A FUMETTIPILOURSINE È IN PARTENZALA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: surysur.net (1566)

Categoria: surysur.net

Visita: https://www.surysur.net/

Totale: 1566

Latinoamérica: 60 millones con hambre

El hambre en América Latina y el Caribe está en su punto más alto desde el año 2000, con sesenta millones de habitantes que padecen hambre y 267 millones que sufren inseguridad alimentaria. Entre 2019 y 2020 aumentó 30%, casi 14 millones, el número de personas que enfrentan inseguridad alimentaria, alertaron varias agencias de la ONU. Los meses de cierre y las restricciones a los viajes afectaron especialmente al trabajo informal, en una región en la que faltar al empleo un día puede significar tener poco o nada que comer al día siguiente.

Visita: surysur.net

Latinoamérica: crecen el virus y el hambre

EN FOCO.- El Covid-19 comienza a incrementar el hambre y la inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe y en los próximos meses, 16 millones de habitantes de la región no tendrán la certeza de comer al día siguiente, alertó Naciones Unidas. La pandemia, sumada a otros problemas endémicos como la desigualdad, la fragilidad económica y la vulnerabilidad frente a fenómenos naturales, generará que el número de latinoamericanos y caribeños en situación de inseguridad alimentaria crezca el 269 por ciento para finales de este año, lo que creará un ... continua

Visita: www.surysur.net

Latinoamérica: el virus no se quiere ir

Hoy, casi la mitad de los nuevos casos de coronavirus registrados en el mundo está en América y el total acumulado en todo el continente ya supera la cifra de Europa. Mientras Estados Unidos ha superado los cien mil muertos y Brasil los 23 mil, América Latina se ha convertido en el cuarto epicentro de la pandemia, con casi 700 mil casos de Covid-19

Visita: www.surysur.net

Latinoamérica: elecciones 2020

El cronograma electoral de 2020 en la región no es muy extenso. Habrá tres elecciones presidenciales: dos previstas (Guyna y República Dominicana) y una sobrevenida, en Bolivia. Se suman los comicios parlamentarios en Venezuela, que dependen de varios factores, y el referendum constitucional en Chile, en medio del estallido social. Una región donde la lucha política no solo se da en la urnas, sino en las calles. Un análisis de Marcos Salgado.

Visita: www.surysur.net

Latinoamérica: hambre y malos gobiernos

América Latina y el Caribe superaron el medio millón de casos de coronavirus, que ya ha matado a unas 30 mil personas en la región. Brasil es el país más afectado, con casi la mitad de los contagios, seguido por Perú, que contabilizó unos 100 mil casos y 2.800 fallecidos. Muchos gobiernos neoliberales de la región prefirieron priorizar la economía, negando la importancia de la pandemia e hiptecando la salud de sus pueblos: hoy millones de latinoamericanos padecen hambre y reclaman soluciones, que no llegan.

Visita: www.surysur.net

Latinoamérica: mujeres amplían sus derechos

Las mujeres de la región han tenido una muy importante victoria con la legalización del aborto en Argentina. Un triunfo de los colectivos de Latinoamérica que van impulsando una agenda y la conquista de derechos que son para todas las mujeres: la ley del voto, la del divorcio, la de identidad de género y al ley del aborto. Pero los movimientos feministas han sido determinantes en estas conquistas. Análisis de Pedro Brieger.

Visita: www.surysur.net

Lawfare impide candidaturas de Correa y Evo

Los poderes judiciales de Ecuador y Bolivia, controlados por los gobiernos, decidieron excluir de las respectivas elecciones presidenciales a sus exmandatarios constitucionales Rafael Correa y Evo Morales. Correa era candidato a vicepresidente, Morales a senador. Ambos gobiernos, uno constitucional, y el otro de facto, usan al poder judicial para perseguir, encarcelar, acosar, exiliar a los opositores y reprimir a los sectores populares. Análisis de Pedro Brieger.

Visita: www.surysur.net

Lawfare: Cristina, un eslabón más

El pedido de prisión para Cristina Fernández de Kirchner, la expresidenta y actual vicepresidenta de la Argentina es un eslabón más en la cadena de persecución contra dirigentes populares en América Latina donde se conjugan el Poder Judicial y los medios masivos de difusión. Como ya no pueden apelar a los golpes de Estado del siglo pasado, los sectores más poderosos en nombre de la democracia y la lucha contra la corrupción usan el Poder Judicial que han estructurado para que los beneficie desde la creación de nuestras naciones hace 200 años.

Visita: surysur.net

Lenín quiere proscribir a Correa

El Consejo Electoral de Ecuador determinó que cuatro fuerzas políticas no se pueden presentar a las elecciones, con el objetivo de proscribir al expresidente Rafael Correa. Durante su gobierno, Lenín Moreno, electo con los votos del correísmo pero converso en neoliberal, ha tratado de meter preso y proscribir al expresidente, que llevó adelante un programa social y económico inédito para el país. Análisis de Pedro Brieger.

Visita: www.surysur.net

Llegan a Venezuela 199 migrantes deportados

Un grupo de 199 migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos llegaron la madrugada del lunes al Aeropuerto Internacional de Maiquetía en Venezuela, a bordo de un vuelo de la aerolínea estatal Conviasa, en el marco del Plan Vuelta a la Patria.

Visita: www.surysur.net