187 utenti


Libri.itEDMONDO VA AL MAREROSALIE SOGNA…I MINIMINIMUSJEAN-BLAISE SI INNAMORALA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: surysur.net (1564)

Categoria: surysur.net

Visita: https://www.surysur.net/

Totale: 1564

Castillo resiste… por ahora

La situación crítica que atraviesa el gobierno de Pedro Castillo se parece a una comedia de enredos por la cantidad de veces que han tratado de destituirlo, aunque en realidad refleja la profunda crisis política que vive el Perú hace décadas. Castillo asumió la presidencia el 28 de julio de 2021 y desde el primer momento la derecha se propuso impedirle gobernar al maestro rural que sorprendió a propios y ajenos con su triunfo. Por ahora se sostiene. Análisis de Pedro Brieger

Visita: surysur.net

Castillo y la Flor de Retama

NUESTRAS VOCES.- Ante un mar de gente, el electo presidente peruano Pedro Castillo canta Flor de Retama en Ayacucho, y Nora Chuchón recuerda la lucha popular por la educación en Huanta: Por Cinco Esquinas están/Los Sinchis entrando están/ En la plazuela de Huanta/Los Sinchis rodeando están/ Van a matar estudiantes/ Huantinos de corazón/Amarillito, amarillando/Flor de retama (...)/ Van a matar campesinos/ Huantinos de corazón (...)/Donde la sangre del pueblo/ Ahí, se derrama/
Allí mismito florece/Amarillito flor de retama/Amarillito, amarillando/Flor de ... continua

Visita: www.surysur.net

Castillo: la segunda reforma agraria

El presidente Pedro Castillo, anunció una segunda reforma agraria en Perú y anticipó que, a diferencia de la primera de hace 53 años, impulsada durante la presidencia del general Juan Velasco Alvarado, ésta se hará sin expropiaciones de tierras ni afectará derechos de propiedad a nadie. Uno de los ejes de este plan consiste en dar a los agricultores acceso más justo a los mercados. La reforma prevé un plan de industrialización a favor de los campesinos para impulsar el desarrollo en ese sector.

Visita: surysur.net

Catástrofe educativa por la pandemia

EN FOCO.- En toda América Latina y el Caribe, más de 170 millones de niños están fuera de las aulas, muchos de ellos pobres o de zonas postergadas, lidiando con sistemas de educación a distancia en gran medida improvisados y en medio de una crisis que atraviesa a sus familias de muchas maneras. Las pérdidas educativas probablemente sean importantes, y es posible que se agudicen las desigualdades y que haya más deserciones escolares.

Visita: www.surysur.net

CELAC busca un final para la OEA

La sexta Cumbre de la Comunidad de los Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) convocada por el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, se realizará el sábado próximo en México, en busca de acuerdos para promover el desarrollo de la región, y de sacar adelante, bajo consenso, una declaración conjunta para renovar la Organización de los Estados Americanos (OEA) o sustituirla por una instancia de mayor representatividad.

Visita: surysur.net

CELAC: Buenas expectativas

EN FOCO
Presidentes y representantes de 33 países de América Latina y el Caribe, se reúnen desde el martes en Buenos Aires en la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC), en una muestra de diálogo y fortalecimiento regional, con el regreso de Brasil al espacio y la presencia de su flamante presidente, Luiz Inácio Lula da Silva.
El gobierno de Estados Unidos enviará al exsenador Chris Dodd, amigo personal de Joe Biden. Obviamente, la invitación había sido para el presidente Biden, pero ni ... continua

Visita: www.surysur.net

CELAC: lo pendiente y las acechanzas

Después de dos intentos fallidos en 2018 y 2019, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, la CELAC, logró realizar su cumbre de presidentes, por la decisión de México. El reto de consolidar la Celac con respeto a la diversidad y sin exclusiones por las diferencias políticas entre los gobiernos fue el eje de las propuestas de Bolivia, Perú, Venezuela, México y Cuba y fue bombardeado por los presidentes de Uruguay y Paraguay… y sumados a estos las ausencias de Brasil y Colombia. Análisis de Marcos Salgado

Visita: surysur.net

CELAC: México insiste en la integración

El 2020 comienza con una reunión en México, que tiene como eje la integración: la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que el gobierno progresista de López Obrador quiere resucitar y fomentar. La fórmula parece ser menos ideología, sabiendo que hay profundas diferencias, y más política, en busca de los puntos en común. El desafío es que con un eje latinoamericanista con Argentina, se pueda generar un polo de atracción para poner a un funcionar un organismo de integración. Análisis de Pedro Brieger.

Visita: www.surysur.net

Cementerio de falsos positivos

Comenzó en Colombia la exhumación de más de 50 cadáveres en una fosa común de un cementerio del municipio antioqueño de Dabeibal, que corresponden a los llamados "falsos positivos"; es decir, civiles asesinados por militares que el Ejército posteriormente reportó como guerrilleros muertos en combate. Allí fueron enterrados hombres de entre 15 y 56 años de edad, según la Jurisdicción Especial de Paz. El sitio fue localizado con la confesión de un militar.

Visita: www.surysur.net

Centroamérica: damnificados – migrantes

Los huracanes Eta e Iota, que azotaron varios países de Centroamérica y partes del territorio mexicano en semanas recientes, dejaron a su paso un grave saldo de destrucción, el desplazamiento de alrededor de 500 mil personas que perdieron sus viviendas, sus sembradíos e incluso sus tierras especialmente en las zonas más deprimidas y marginadas de Guatemala, Honduras y Nicaragua. Una de cada cinco familias que migran desde Centroamérica por los contextos de violencia y pobreza en sus países lo hace debido al hambre y la pobreza.

Visita: surysurtv.net