274 utenti


Libri.itMIRAKINTSUGILILLI E MOSTROPUPAZZOLO 2COSÌ È LA MORTE?N. 225 MACÍAS PEREDO (2014-2024) MONOGRAFIA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Congreso futuro 2024 - ¿IAhora qué hacemos? (126)

Categoria: Congreso futuro 2024 - ¿IAhora qué hacemos?

Visita: https://2024.congresofuturo.cl/

Sottocategorie (11)

Totale: 115

Congreso futuro 2024 - Carlo Casonato

Especialista en Bioderecho y Bioética. Profesor de Derecho Constitucional Comparado en la Universidad de Trento, ocupa la Cátedra Jean Monnet de Derecho Europeo de la Inteligencia Artificial y es redactor jefe de la BioLaw Journal. Como Director del BioLaw Lab, participa activamente en diversos comités científicos y ha sido miembro del Comité Nacional Italiano de Bioética. Es autor de numerosos libros y más de 120 artículos, y ha pronunciado conferencias sobre temas que abarcan el Derecho, los derechos fundamentales y la tecnología. A lo largo de su actividad ... continua

Visita: 2024.congresofuturo.cl

Congreso futuro 2024 - Georgios N. Yannakakis

Investigador. Profesor y director del Instituto de Juegos Digitales de la Universidad de Malta (UM). Ha realizado investigaciones en la encrucijada de la inteligencia artificial, la creatividad computacional, la computación afectiva, la tecnología de juegos avanzada y la interacción persona-computadora, para la generación de contenidos personalizados para entretenimiento, educación, formación y salud. Actualmente sus investigaciones sobre tecnología de videojuegos, CHATGPT e IA han propiciado discusiones muy interesantes a nivel mundial sobre el futuro del ... continua

Visita: 2024.congresofuturo.cl

Congreso futuro 2024 - Dale Jamieson

Filósofo. Doctor en filosofía de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. Profesor de Estudios Ambientales y Director del Centro para la Protección Ambiental y Animal. Profesor afiliado de Derecho, Ética Médica y Bioética en la Universidad de Nueva York. Su trabajo reciente se refiere a las complejas relaciones entre la protección ambiental y animal, especialmente en relación con la alimentación y conservación. Es autor de los reconocidos libros Ethics and the Environment y Reason in a Dark Time: Why the Struggle to Stop Climate Change Failed-and ... continua

Visita: 2024.congresofuturo.cl

Congreso futuro 2024 - Diego Oyarzún

Ingeniero Civil Electrónico. Doctor en ingeniería de Maynooth University. Académico en la Universidad de Edimburgo, Escocia. Navega en una línea interdisciplinaria entre matemáticas, computación y biología. Lidera un equipo científico interdisciplinario enfocado en modelado computacional para aplicaciones en biotecnología y biomedicina. Ha tenido roles en varios organismos internacionales como el Foro Económico Mundial, G-20, y la OECD.

Visita: 2024.congresofuturo.cl

Congreso futuro 2024 - Charafat Afailal

Ingeniera y política en recursos hídricos. Fue Secretaria de Estado Encargada del Agua en Marruecos, ha dedicado la mayor parte de su carrera profesional a la gestión y conservación del agua. Durante su administración impulsó numerosas iniciativas para mejorar la infraestructura hídrica y promover prácticas sostenibles en el uso del agua. Su trabajo ha sido fundamental para abordar los desafíos del agua en una región afectada por la escasez y la variabilidad climática. Su liderazgo y experiencia la han convertido en una defensora incansable de la gestión ... continua

Visita: 2024.congresofuturo.cl

Congreso futuro 2024 - Daniel Fernández

Daniel Fernández Koprić es Ingeniero Civil de la Universidad de Chile, ha sido CEO de diversas compañías en industrias de Ingeniería, Oil & Gas, Transporte Urbano, Puertos, Logística Minera, Medios de Comunicación y Energía, además de colaborar con diversos gobiernos de Chile en Políticas Públicas. Tiene una especialización en Spiral Dynamics (evolución cultural) del National Values Center (California). Es socio fundador de MEMÉTICA, consultor y conferencista. Ha escrito “Equipos directivos para los tiempos que corren” (Mercurio – Aguilar, julio ... continua

Visita: 2024.congresofuturo.cl

Congreso futuro 2024 - Jonathan Banks

Jonathan lidera el programa global de Prevención de la Contaminación por Metano en CATF desde 1999, enfocándose en mitigar emisiones en energía, desechos y agricultura. Con más de veinte años de experiencia, colabora con gobiernos y entidades para promover políticas medioambientales. Previamente, gestionó políticas ambientales en EU y fue asistente legislativo, impulsando la limpieza de plantas de carbón. Posee un título en Estudios Latinoamericanos y experiencia como voluntario del Cuerpo de Paz en la República del Congo.

Visita: 2024.congresofuturo.cl

Congreso futuro 2024 - Eduardo Bitrán Colodro

Ingeniero de la U. de Chile, doctor en Economía. Ex ministro de Obras Públicas, fue presidente de Consejo para la Innovación y la Competitividad, actualmente es académico e investigador de la U. Adolfo Ibáñez.

Visita: 2024.congresofuturo.cl

Congreso futuro 2024 - John Atkinson

John Atkinson
Profesor Titular y director del Magister en Inteligencia Artificial de la Universidad Adolfo Ibañez de Chile. Doctor en Inteligencia Artificial de la University of Edinburgh, UK. Su investigación se centra en el desarrollo de métodos, modelos de procesamiento de lenguaje natural, analítica de datos textuales y el desarrollo de enfoques lingüístico-computacionales de diálogo inteligente. En el año 2010 recibió el ACM Senior Member Award por sus aportes a la informática. Recientemente. Este año lanzó el libro “Grandes Modelos de Lenguaje: ... continua

Visita: 2024.congresofuturo.cl

Congreso futuro 2024 - Ignacia Calisto

Licenciada en Física. Doctora en Ciencias Físicas de la Universidad de Concepción. Profesora asociada y primera mujer en dirigir el Departamento de Geofísica de dicha universidad. Especializada en terremotos y modelación de tsumanis, cuyo enfoque aborda el estudio de terremotos históricos, la generación de tsunamis y la detección temprana de dichos fenómenos. Actualmente es investigadora en el Núcleo Milenio Cyclo, Observatorio de Riesgos Ambientales - UdeC y forma parte de la Red de investigadoras de Chile.

Visita: 2024.congresofuturo.cl