342 utenti


Libri.itDINO PARK vol. 2ESSERE MADRELINETTE – COMPAGNO DI GIARDINOIL VIAGGIO DELLA MADREPERLA 3 – L’OMBRA DELLE PIETREMARINA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Instituto de Física Teórica IFT (110)

Categoria: Instituto de Física Teórica IFT

Visita: https://www.ift.uam-csic.es/

Totale: 110

Por qué es imposible clonar la información cuántica

La información cuántica, a diferencia de la clásica, está constituida por qubits, que poseen propiedades cuánticas muy interesantes y que ofrecen un enorme poder computacional. Pero la información cuántica también plantea problemas o limitaciones. En este vídeo, Álvaro Alhambra nos presenta algunas propiedades de la información cuántica y nos explica el Teorema de la No Clonación, por el cual la información cuántica no se puede copiar. Además, veremos cómo sus aparentes limitaciones pueden ser, en cierto sentido, una oportunidad aprovechable para, por ... continua

Visita: www.ift.uam-csic.es

Por qué funcionan las matemáticas

¿Alguna vez te has preguntado si las matemáticas son una creación humana o un descubrimiento de la naturaleza? A través del artículo de 1960 'The Unreasonable Effectiveness of Mathematics in the Natural Sciences' de Wigner, el investigador predoctoral Jesús Huertas Castellanos nos invita a reflexionar sobre cómo los conceptos que podemos inferir a través de las matemáticas proporcionan una descripción asombrosamente precisa de la naturaleza. Además, analizaremos cómo las matemáticas desempeñan un papel esencial en la física.

Visita: www.ift.uam-csic.es

Por qué sabemos que la masa del fotón es exactamente cero

Este vídeo es la segunda parte de nuestra explicación de que la polarización de la luz es la manifestación visible de los dos estados de spin de los fotones.

La luz visible y otras formas de radiación electromagnética solo muestran polarización transversal debido a que la masa del fotón es exactamente cero. Pero, ¿por qué esto es así?

En este vídeo, Ignacio Ruiz García nos explica cuál es la causa de que, según tengan masa o no, los distintos campos vectoriales tienen unos modos de polarización u otros. Además, aprenderemos que como ... continua

Visita: www.ift.uam-csic.es

Por qué todo en el Universo funciona como un columpio - Resonancias

¿Qué tiene que ver el funcionamiento de un columpio con el descubrimiento de la expansión del Universo y con el bosón de Higgs? En este vídeo, Ángel Uranga nos habla de un fenómeno muy recurrente en la naturaleza: la resonancia.

Visita: www.ift.uam-csic.es

Reto YoFisicaEnTikTok

Este es el vídeo recopilatorio del reto #yofisicaentiktok, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, en el que habéis enviado más de 150 vídeos realizando experimentos inspirados en el trabajo de célebres científicas.

Visita: www.ift.uam-csic.es

Sobre la incertidumbre en física: Caos clásico y mecánica cuántica

Esta conferencia forma parte del ciclo 'Los enigmas de la física fundamental' en la Residencia de Estudiantes, en el marco de la Semana de la Ciencia y la Innovación 2022. Esperanza López nos abrió la mirada hacia la comprensión del mundo cuántico, pasando por la divulgación de conceptos como el entrelazamiento o el principio de incertidumbre.

Visita: www.ift.uam-csic.es

Sucesión de Fibonacci: ¿Los números que controlan el universo?

El mayor legado de Leonardo de Pisa, conocido como Fibonacci, fue impulsar en Europa el descarte del antiguo sistema de numeración
romana en favor de los números arábigos. Sin embargo, Fibonacci es mundialmente conocido por una sucesión de numeros aparentemente irrelevante, pero que tiene propiedades interesantísimas y que se encuentran presentes en la naturaleza.
Jorge Dasilva nos muestra cómo los números de la sucesión de Fibonacci mantienen entre ellos una relación proporcional conocida como número áureo, presente en elementos de la naturaleza y ... continua

Visita: www.ift.uam-csic.es

Supersimetría: En busca de la teoría perdida

¿Qué es Supersimetría y por qué es la principal candidata a completar nuestra descripción de las partículas y las fuerzas al nivel más fundamental? Ernesto Arganda, investigador del IFT, nos lo explica! Charla de Ernesto Arganda en la Residencia de Estudiantes de Madrid en la Semana de la Ciencia 2021

Visita: www.ift.uam-csic.es

Todo lo que necesitas saber del LHC. ¡Novedades sobre el Higgs!

Desde el descubrimiento del bosón de Higgs en 2012, hemos perfeccionado nuestra comprensión del universo gracias al LHC del CERN, el acelerador de partículas más grande del mundo. En este vídeo, José Miguel No hace un repaso por la historia del LHC, cómo funcionan sus detectores y cuáles han sido sus logros más importanes. Además, nos explica dos recientes hallazgos del LHC relacionados con el bosón de Higgs que podrían abrir la puerta a nueva física.
Si quieres conocer en detalle qué es el LHC, cómo funciona, cómo se descubrió el bosón de Higgs y ... continua

Visita: www.ift.uam-csic.es

Viaje al interior de un agujero negro

Tomás Ortín acercó al público las nociones que tenemos sobre los agujeros negros en un magistral ejercicio de divulgación. Esta conferencia pertenece al ciclo de charlas 'Los Enigmas de la Física Fundamental' del IFT en la Residencia de Estudiantes, con motivo de la Semana de la Ciencia del CSIC 2022.

Visita: www.ift.uam-csic.es