Los avances en neurociencia y en inteligencia artificial están abriendo posibilidades sin precedentes para comprender y modificar la mente humana, pero también plantean dilemas éticos y legales de gran magnitud. Este panel del Congreso Futuro Iberoamericano aborda el surgimiento de los neuroderechos como un nuevo marco de protección frente al uso de tecnologías que interfieren con el cerebro y los datos mentales, invitando a reflexionar sobre los límites, responsabilidades y salvaguardas necesarias en esta nueva frontera del conocimiento.
Keynote Speaker:
Mariano Sigman, Neurocientífico argentino, escritor y divulgador.
Diálogo entre:
Guido Girardi, Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Encuentros del Futuro (FEF) y promotor de la reforma constitucional chilena garante de la protección de la actividad cerebral.
Alejandra Lagunes, Política y comunicadora mexicana, ex Coordinadora de Estrategia Digital Nacional de la Presidencia de México y ex Senadora de la República.
Camila Pintarelli, Abogada del Estado y miembro del Global Future Council for Neurotechnology – World Economic Forum (2025/26).
Intervención por video:
Rafael Yuste, Neurobiólogo español y profesor de Ciencias Biológicas y Neurociencia en la Universidad de Columbia, Nueva York.
Moderadora:
Natalia Martos, Legal Army.
Visita: congresofuturo.cl