Este libro parte de una premisa clara: la participación vecinal es un elemento clave para fortalecer la gobernanza, la legitimidad y la efectividad de las decisiones públicas, especialmente en contextos de diversidad social, complejidad institucional y desigualdad.
A través de un enfoque organizacional, se analiza cómo las fuerzas externas —normas, tradiciones, presiones políticas y expectativas ciudadanas— influyen en la acción de gobiernos y asociaciones vecinales, mostrando que “gestionar la democracia” es un esfuerzo tanto político como técnico y profundamente organizacional.
El estudio del caso cordobés ofrece, además, lecciones útiles para otras ciudades latinoamericanas, donde la proliferación de organizaciones barriales exige repensar su diseño, financiamiento, cultura interna y estrategias de gestión para afrontar los retos de la vida colectiva.
El autor de la publicación, Marcos Roggero, conversó con otros expertos que han participado en el libro.