Conferencia "El reformismo social de una intelectual liberal: Concepcion Arenal", impartida por María Cruz Romeo (Universitat de València) el 29 de marzo de 2025 en el marco del ciclo de conferencias "Las intelectuales españolas y el Museo del Prado. El siglo XIX"
"El reformismo social de una intelectual liberal: Concepcion Arenal"
El pensamiento de Concepción Arenal (Ferrol 1820 – Vigo 1893) es un referente fundamental de la lucha por la emancipación de las mujeres en la España contemporánea. Sus reflexiones son, sin duda, un eslabón del feminismo. Constituyen también una de las dimensiones de su actividad reformista, extraordinariamente amplia. La conferencia analiza ese reformismo, que se adentró tanto en las relaciones socioeconómicas como en la realidad de las cárceles, a partir de las posibilidades y los límites del liberalismo individualista en la época de la formación de la sociedad de masas.
"Las intelectuales españolas y el Museo del Prado. El siglo XIX"
Cada día es más claro cómo participaron en los espacios de sociabilidad cultural del siglo XIX las mujeres, irrupción que, a pesar de tanto impedimento a la presencia femenina, se extendió más de lo que durante mucho tiempo suponíamos. Recorrieron el siglo sucesivos obstáculos y dificultades al deseo de afirmación subjetiva de las mujeres y a la igualdad con el varón. Y un espacio tan significado política y culturalmente como era el Museo Nacional del Prado, abierto al público en 1819 al servicio de la nación, no podía dejar de presentarse como un reducto fuertemente masculinizado, restringido socialmente a las mujeres y a las clases populares. Ese factor político, junto al retraso en la incorporación femenina a la formación académica, reduciría en sus salas la visibilidad de la mujer, que se focalizó sobre todo en las copistas –poco a poco crecientemente extranjeras–, además de unas cuantas aristócratas y otras visitantes casuales. La apropiación estética y simbólica de la extraordinaria colección del Prado encajaría mal con la moral doméstica que, bajo distintas formas, articuló el romanticismo. Vinculadas al Museo de distinta manera, vamos a intentar, sin embargo, acercarnos a la vida y la obra de unas cuantas mujeres de letras –Carolina Coronado, Gertrudis Gómez de Avellaneda, Concepción Arenal y Rosario de Acuña–, para ofrecer un panorama de sus particulares estrategias y modos de afrontar la exclusión intelectual. Y reconsiderar cuánto tiempo faltaba para que algunas de ellas, de imponente potencial creativo, hicieran realidad el reconocimiento público de la igualdad. Solo Emilia Pardo Bazán –por quien comenzaremos este ciclo– llegó tan lejos como para convertir su pasión por el Museo en fuente de su crítica de arte.
Ciclo de conferencias "Las intelectuales españolas y el Museo del Prado. El siglo XIX" – 26 y 29 de marzo y 2, 9 y 12 de abril de 2025
Visita: www.museodelprado.es