501 utenti


Libri.itPILOURSINE VA A PESCACOSIMOLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONINELLPILOURSINE E IL COMPLEANNO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














El Museo del Prado en Rosa Chacel. El silencio y lo indecible, por Nuria Sánchez Madrid

ArcoirisTV
1.0/5 (4 voti)
Condividi Segnala errore

Codice da incorporare

Dimensioni video

Scheda da incorporare

Riproduci solo audio:
Arcoiris - TV
Conferencia "El Museo del Prado en Rosa Chacel. El silencio y lo indecible", impartida por Nuria Sánchez Madrid (UCM) el 22 de marzo de 2025 en el marco del ciclo de conferencias "Las intelectuales españolas y el Museo del Prado. La Edad de Plata".

"El Museo del Prado en Rosa Chacel. El silencio y lo indecible"
Rosa Chacel (Valladolid 1898 - Madrid 1994) fue una de las intelectuales más singulares de la llamada Generación del 27, como muestra su aplicación de las directrices estéticas orteguianas en una novelística intensamente abstracta atravesada por la voluntad de desplegar una “psicología imaginaria”. Desde su juventud como estudiante de escultura en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, Chacel entendió el Museo del Prado como una institución que prometía emancipación personal y civil a las jóvenes de la España de las primeras décadas del siglo XX. Posteriormente, su marido y antiguo compañero de estudios en San Fernando —Timoteo Pérez Rubio— sería encargado por la Segunda República de evacuar el fondo del Museo del Prado para protegerlo de los bombardeos sufridos por Madrid en la Guerra Civil. En sus últimos años de vida, Chacel fue nombrada miembro del Real Patronato del Museo del Prado. Esta aproximación a su relación con el Museo y la presencia de este en su obra se centrará, en primer lugar, en la capacidad que se atribuye a esta institución cultural para promover la igualdad de género en una sociedad como la española, al animar a jóvenes como una de las protagonistas de Barrio de Maravillas (1978) —Isabel— a emprender los estudios de Bellas Artes como una vía de desarrollo vital factible para una mujer en aquel tiempo. En segundo lugar, se analizarán escritos específicos de la autora sobre el Museo del Prado y sus fondos en tanto que espacio abierto a la comunicación con el visitante, pero al mismo tiempo poseedor de grandes secretos, esto es, custodio de lo indecible, lo que lo convierte en una fuente de diálogos e interpretaciones infinitos.

"Las intelectuales españolas y el Museo del Prado. La Edad de Plata"
El Museo del Prado representó para las mujeres insertadas en las redes intelectuales de la Edad de Plata una promesa de desarrollo personal y emancipación civil. Este vínculo entre una pieza fundamental del patrimonio cultural español y las mujeres que contribuyeron desde cauces formales e informales a la vida intelectual nacional de comienzos del siglo XIX, se desplegó en una dirección doble, en la medida en que permitió a la mujer descubrirse como espectadora autónoma, liberada del peso y de las ataduras de una ciudadanía pasiva, al tiempo que alimentó el deseo de muchas de elegir la producción artística o disciplinas emparentadas con la historia del arte como fuente de realización de sus talentos y como perspectiva de manutención vital. En este sentido, el curso pretende iluminar cómo la existencia del Museo del Prado enriqueció e inspiró la trayectoria de cuatro mujeres de este periodo fundamental para el progreso civil en España —María Luisa Caturla, Margarita Nelken, María Zambrano y Rosa Chacel—, quienes desde la historia del arte, el ensayo y la práctica artística plantearon el potencial humano, social y civil de esta institución museística. Cada itinerario vital dibuja recorridos interconectados, en los que lo personal se hibrida con lo colectivo, poniendo en evidencia la necesidad de reivindicar el papel central que el Museo del Prado desempeñó en el despertar de la mujer española a dimensiones como los derechos civiles, el cambio social y la participación en una producción cultural consciente de su inserción europea.

Visita: www.museodelprado.es


Per pubblicare il tuo commento, riempi i campi sottostanti e clicca su "Invia". Riceverai una email con la richiesta di conferma.