Arcoiris TV
Fondazione Logos
580 utenti


Libri.itNELLL’ESPOSIZIONE CREATIVAPILOURSINE VA A PESCAEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSAAMORE E PSICHE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














El camino del Cid: Diario de una ciclista - EP 10 13 - Aventura medieval sobre ruedas

ArcoirisTV
1.0/5 (2 voti)
Condividi Segnala errore

Codice da incorporare

Dimensioni video

Scheda da incorporare

Riproduci solo audio:
Arcoiris - TV
La conquista de Valencia: De Morella a Alboraya

Tras la etapa anterior, Ainara Hernando se encuentra en la Comunidad Valenciana, última de las comunidades autónomas del recorrido desde Vivar del Cid y que tan importante fue para el Cid Campeador en su conquista por la ciudad soñada: Valencia. Desde Morella, y siguiendo su anillo para entrar nuevamente en el anillo del Maestrazgo, pedalea hasta llegar a Villafranca del Cid, pueblo de la Comarca de Els Ports, en la provincia de Castellón. Desde allí sigue su camino hacia Culla, donde queda maravillada por la increíble arquitectura medieval que conserva.

La defensa del sur: De Alboraya a Xátiva

Ainara sale de Alboraya en dirección a Valencia para su conquista, pero antes pasa por la ciudad fallera de Benicalap para conocer la historia de la familia Devís, artistas falleros durante varias generaciones.

Después de disfrutar de la ruta cicloturista de antiguo cauce del río Turia y conocer parte de la ciudad, Ainara entra en Valencia por la puerta de las Torres de Serranos para atravesar el casco antiguo de la ciudad y visitar la Plaza de la Virgen de los Desamparados. Allí se celebra cada jueves y desde hace siglos el Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia, que es la más antigua institución de justicia existente en Europa.

La defensa del Sur: De Xativa a Biar

Ainara subirá a la fortaleza de Játiva antes de emprender su camino hacia su próximo objetivo: llegar a Biar.
Antes de seguir la ruta, ha quedado con Miguel Soro. Un buen amigo vinculado al ciclismo y al mundo del arte al que se dedica desde hace años. También aprovechará para visitar a Salvador Sanchis, exciclista profesional.
Ya saliendo de Xàtiva y con mucho calor, se dirige a la localidad de Montaverner, donde conocerá el mundo de las fiestas de Moros y Cristianos, que tan arraigada está en la Comunidad Valenciana. Desde la confección de los trajes de estas fiestas hasta la historia de las comparsas y pasacalles que se celebran, en este caso en la localidad de Ontinyent.
Otro punto importante donde Ainara hará una parada es en la localidad de Bocairent, con un conjunto histórico artístico medieval espectacular, y que alberga las Cuevas de los Moros construidas para guardar el grano que se cosechaba.

La defensa del sur: De Biar a Orihuela

Último capítulo de la serie con dos etapas sencillas después de más de 2000 kilómetros de trayecto desde Vivar del Cid. Ainara amanece en la localidad de Biar y recorre su casco antiguo. Luego, emprende camino en dirección a Villena, lugar importante según el Cantar, donde sella el salvoconducto y conoce las fiestas del medievo, muy relacionadas con la época de los Reyes Católicos y el desencuentro del Cid. Siguiendo la ruta que le lleva a Novelda, Ainara atraviesa las diferentes fortalezas y castillos que se encuentran en esta zona, como el Castillo de Sax y de Petrer, parte de la línea defensiva del alto Vinalopó. En Novelda pasa la noche en un Ecoalbergue que se encuentra junto a una atalaya islámica.

Solo queda una etapa para llegar a Orihuela, pero antes de terminar la ruta de la defensa del sur, conoce los secretos del cultivo de la uva del Vinalopó, la historia del palmeral de Elche y en y en Orihuela se despide con una sorpresa muy especial relacionada con el poeta Miguel Hernández.

Per pubblicare il tuo commento, riempi i campi sottostanti e clicca su "Invia". Riceverai una email con la richiesta di conferma.