649 utenti


Libri.itI DINOSAURI A FUMETTILA LIBELLULAEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSALUPOMEDARDO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Una poética presente inspirada en el pasado, por Ana Zamora

ArcoirisTV
1.0/5 (1 voto)
Condividi Segnala errore

Codice da incorporare

Dimensioni video

Scheda da incorporare

Riproduci solo audio:
Arcoiris - TV
Conferencia "Una poética presente inspirada en el pasado", impartida por Ana Zamora (directora de escena y dramaturgia) el 10 de mayo de 2025 en el marco del ciclo de conferencias "Poetas en el Prado VI. Lo que podría suceder".

"Una poética presente inspirada en el pasado"
Todo creador escénico es un mediador entre el pasado y el presente. Somos lo que ya otros fueron antes, y nuestra manera de expresarnos artísticamente está marcada, irremediablemente, por aquello que nos precedió. Es inútil resistirse a asumir el peso de la historia. Hacer teatro es, por tanto, una cuestión de forma y contenido: tenemos la responsabilidad de releer las obras del pasado para entendernos o cuestionarnos, y construir una poética coherente, que nos permita transformar en arte aquello que debe transcender nuestra realidad presente.

Pero ¿cómo se hace eso? ¿Es lícito manipular, con el fin de desarrollar lenguajes propios, las manifestaciones artísticas en las que contextualizamos el teatro del pasado? ¿No sería más bien nuestra obligación, como creadores contemporáneos, luchar contra la tiranía de un legado que hoy nos deja extasiados ante su simple contemplación? ¿Debemos entender el Museo del Prado como remanso de inspiración, o como campo de batalla en el que enfrentarnos con nuestras propias frustraciones artísticas?

"Poetas en el Prado VI. Lo que podría suceder"
Según Aristóteles, la diferencia entre un historiador y un poeta dramático es la siguiente: que uno cuenta lo que ha sucedido y, el otro, lo que podría suceder. Existen pintores historiadores y pintores dramáticos: pintores que cuentan lo que ha sucedido y, otros, lo que podría suceder. Veamos dos de las versiones de Susana y los viejos que se conservan en el Museo del Prado: ¿Tintoretto sería un pintor historiador y Guercino un pintor dramático? El drama se parece mucho a la pintura clásica. Hay un espacio que está enmarcado. En ese espacio habitan personajes que, siempre en presente ante nuestros ojos, están en acción. Incluso posar es una acción. Si los personajes actúan según las circunstancias dadas, en los cuadros bien se puede representar un conflicto. La pintura se parece mucho al drama clásico y por eso es, de alguna forma, un registro vivo de la imaginación teatral. En la poesía dramática, de nuevo según Aristóteles, una cosa puede suceder después de otra, pero es más interesante si una cosa sucede a causa de otra. Es siempre interesante ver lo que ha sucedido, pero más todavía para poder representar lo podría suceder.

Por poner otros dos ejemplos: a los teatreros nos interesa la tensión de ese perro que puede despertar a Adonis del sueño del Amor en el cuadro de Veronés; o la mirada fija en los dos gendarmes del niño ante el cuerpo muerto de su padre en Después de una huelga de José Uría.

En este ciclo, los Poetas en el Prado son dramáticos: acción, gesto, luz, espacio y música. Buscan representar el lenguaje de la vida no porque haya que imitar lo que ha sucedido, sino porque les gusta interpretar lo que podría suceder.

Poetas en el Prado VI. Lo que podría suceder – 1 de marzo, 5 de abril, 10 de mayo, 7 de junio y 5 de julio de 2025

Visita: www.museodelprado.es


Per pubblicare il tuo commento, riempi i campi sottostanti e clicca su "Invia". Riceverai una email con la richiesta di conferma.