Conferencia "La revolución artística flamenca del siglo XV. Un 'Ars Nova' frente al Gótico internacional", impartida por José Juan Pérez Preciado (Museo Nacional del Prado) el 31 de mayo de 2025, en el marco del ciclo de conferencias "El 'Ars Nova' flamenco del siglo XV y su impacto en Europa".
"La revolución artística flamenca del siglo XV. Un 'Ars Nova' frente al Gótico internacional"
El surgimiento del Ars Nova marcó el comienzo de una nueva era en la historia del arte europeo, suponiendo una reacción, o quizá evolución necesaria, respecto al Gótico internacional, un estilo muy reconocible que imperaba por todo el continente desde finales del siglo XIV y durante las primeras décadas del XV. La elegante linealidad y verticalidad que caracterizaba las obras anteriores, se vieron sustituidas por una mayor verosimilitud de las figuras, la búsqueda de una realidad espacial convincente, e incluso una innata reflexión teórica sobre los límites del arte. Todo mediante una praxis técnica sin parangón hasta entonces, basada en el uso de veladuras al óleo. Las primeras manifestaciones artísticas de los impulsores de este movimiento, caso de Hugo y Jan Van Eyck, el maestro de Flémalle o Rogier van der Weyden, así como la de aquellos de una segunda generación que la continuaron: Dieric Bouts, Hans Memling y Hugo van der Goes, y aun otros muchos más desconocidos que merecen igual reconocimiento, tuvieron una influencia inmediata en todo el continente y suponen actualmente un pilar fundamental de la cultura occidental.
"El 'Ars Nova' flamenco del siglo XV y su impacto en Europa"
Fue Erwin Panofsky quien tomando prestado el término Ars Nova de la musicología lo empleó para definir de manera muy acertada el impacto que supuso la irrupción de esa nueva manera de entender el arte de la pintura que se produjo en los Países Bajos en las primeras décadas del siglo XV. Para celebrar la reciente publicación del catálogo razonado de la colección de este tipo de creaciones que posee el Museo del Prado, este ciclo de conferencias pretende analizarlas desde una amplia perspectiva. Por un lado, presentando las cuestiones intrínsecas que caracterizaron este nuevo arte surgido en el norte de Europa, pero también acercándose a tales creaciones desde su propia materialidad, gracias al avance en su conocimiento derivado de la investigación técnica. Por otro lado, se profundizará en la influencia que tuvieron en otras geografías europeas, donde en un continuo diálogo de acción-reacción, artistas, mecenas e intelectuales se dejaron llevar por la fascinación hacia esa nueva concepción de la pintura que suponía el nuevo arte flamenco.
Ciclo de conferencias "El 'Ars Nova' flamenco del siglo XV y su impacto en Europa" – 31 de mayo y 14, 21 y 28 de junio de 2025
Visita: www.museodelprado.es