Conferencia "Caravaggio y la pintura del naturalismo: una visión desde el Museo del Prado", impartida por David García Cueto (Museo Nacional Del Prado) el 4 de junio de 2025, en el marco del ciclo de conferencias
"Caravaggio y la pintura del naturalismo: una visión desde el Museo del Prado"
La colección de pintura naturalista que conserva el Museo del Prado permite seguir, a través de obras de calidad destacada, la génesis y evolución de ese fenómeno artístico, al tiempo que consiente también acercarse a las dinámicas del coleccionismo español de los siglos XVII y XVIII. El interés de la corona por algunos de los autores que abrazaron el naturalismo especialmente por Ribera o el papel de la nobleza española con cargos de responsabilidad en Italia los embajadores en Roma, los virreyes en Nápoles y Sicilia y los gobernadores de Milán en la defensa y difusión del estilo serán considerados en esta ocasión, valorándose también con visión retrospectiva la presencia en las salas del museo de este tipo de pintura.
"Caravaggio y la pintura del naturalismo"
La influencia que el arte de Michelangelo Merisi da Caravaggio (1571-1610) ejerció en la Europa de su tiempo fue decisiva para la forja de un concepto pictórico novedoso en los albores del siglo XVII, el naturalismo. Dos son los factores esenciales que lo sustentaron, la aproximación directa —a veces brutal— a la realidad y el uso de la luz contrastante tanto con una intencionalidad dramática como simbólica. Con ello, el arte nacido de aquellos postulados pareció defender la idea de que solo desde la veracidad podía alcanzarse el conocimiento de lo divino.
Varias han sido desde 2023 las novedades que el Museo del Prado ha presentado en sus salas relativas a la figura de Caravaggio y su legado artístico. La primera de ellas fue la restauración de la única obra del maestro que el museo posee, el David vencedor de Goliat, gracias a la cual es posible ahora su mejor comprensión. Siguió la transformación de las salas 7 y 7A en un espacio para la exhibición permanente de un selecto conjunto de las pinturas del naturalismo propiedad del Prado, en el que, aboliendo la división tradicional por escuelas, dialogan creadores italianos, españoles, franceses y holandeses. Por último, entre mayo de 2024 y febrero de 2025, el museo ha contado con el depósito del Ecce Homo de Caravaggio, una obra desconocida del autor hasta su aparición en el mercado artístico madrileño en 2021.
Con el propósito de acercar al público el conocimiento más actualizado del gran maestro y su legado, este ciclo de conferencias propone un recorrido por algunas de las novedades que la investigación ha ofrecido últimamente sobre los mismos. De mano de especialistas españoles y extranjeros, brinda la posibilidad de seguir el desarrollo histórico y geográfico de la pintura naturalista del siglo XVII, confirmando que la propuesta de Caravaggio contribuyó decisivamente a definir en lo artístico aquel siglo y continuó ejerciendo su fascinación hasta el presente.
Caravaggio y la pintura del naturalismo – 14, 17, 21, 24 de mayo, y 4 de junio de 2025
Visita: www.museodelprado.es