Lo internacional se ha convertido en uno de los principales campos de batalla del presente. El problema, claro, es que los movimientos reaccionarios —con su defensa del aislamiento y la negación— lo han transformado en un terreno fértil para la distopía. Y, sin embargo, aunque ciertos instintos derrotistas nos lleven a pensar lo contrario, el orden global no es fruto de un gran plan meticuloso: es la suma de respuestas espontáneas y creativas a problemas inéditos.
En este coloquio, a partir del ensayo Hacer mundo – finalista del I Premio de Ensayo “Utopías que caben en el BOE” – se plantearon algunos interrogantes fundamentales para renovar nuestra imaginación geopolítica: ¿cómo repensar el universalismo?, ¿cómo repolitizar el derecho internacional?, ¿cómo construir una internacional que no repita los errores del pasado?
El autor Carlos Corrochano estuvo acompañado por Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, y Carolina del Olmo, directora de Desarrollo Estratégico y Editorial del Círculo de Bellas Artes.
Visita: www.circulobellasartes.com