Conferencia "Única efigie, retratos múltiples. Guadalupe de México y sus copias", impartida por Paula Mues Orts (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía del Instituto Nacional de Antropología e Historia) el 10 de junio de 2025 con motivo de la exposición temporal "Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España" del Museo Nacional del Prado.
"Única efigie, retratos múltiples. Guadalupe de México y sus copias"
El relato guadalupano señalaba la portentosa estampación de la efigie mariana como el origen de los milagros que se le atribuyeron desde entonces. Su belleza, la extrañeza de su técnica y perdurabilidad material en un ambiente inhóspito, fueron características que se señalaban constantemente como propias de Guadalupe. Su promoción, sin embargo, se sustentó en la realización de verdaderos retratos que en su uniformidad figurativa y variación ornamental y de tamaños, dan fe del desarrollo del culto y la amplitud simbólica, geográfica y social que alcanzó. La Virgen de Guadalupe de México se difundió tanto en la Península Ibérica, que aún hoy se encuentra en templos y colecciones españolas, aunque no siempre se recuerde con exactitud su trayectoria cultural. La conferencia pone en juego estas dos cuestiones: la unicidad y la copia de Guadalupe en sus contextos.
“Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España”
La exposición ofrece una nueva mirada sobre el papel de la Virgen de Guadalupe como imagen revelada, objeto de culto y símbolo de identidad en el ámbito hispano. A través de casi setenta obras entre pinturas, grabados, esculturas y libros, la exposición muestra cómo esta figura religiosa, surgida en el cerro del Tepeyac en 1531, trascendió las fronteras novohispanas para convertirse en una presencia poderosa en el imaginario colectivo español.
El proyecto, comisariado por los doctores mexicanos Jaime Cuadriello (UNAM) y Paula Mues Orts (INAH), es fruto de años de investigación y colaboración entre instituciones, y se estructura en once secciones temáticas, combinando piezas de pequeño y gran formato, para mostrar desde las primeras representaciones de las apariciones, hasta las sofisticadas "vera effigies" reproducidas con fines devocionales o políticos.
Visita: www.museodelprado.es