El mercado mundial del arte mueve 67.800 millones de dólares. Un ecosistema de extremos, caracterizado por profundas estructuras de poder. Un mercado glamuroso de vanidad, mito y moda en manos de unos pocos actores influyentes. Detrás de la fachada glamurosa, prevalecen la desigualdad y la competencia. Desde la década de 1990 se ha producido una industrialización. Esto ha acelerado el comercio del arte y globalizado el gusto colectivo, aunque el propio mercado del arte sigue siendo en gran medida opaco, pero ¿por qué? ¿cómo funciona realmente el mercado mundial del arte? ¿quién fija los precios? ¿cómo funcionan las casas de subastas y las galerías? ¿por qué los superricos invierten en arte? ¿qué obtienen realmente los artistas al final y cómo influye internet en el comercio del arte?Moconomy echa un vistazo desde el mercado alemán del arte a los mecanismos de la industria artística mundial.
Visita: www.moconomy.tv