1154 utenti


Libri.itJEAN-BLAISE SI INNAMORALA LIBELLULACOSA FANNO LE BAMBINE?LINETTE – LA NUVOLETTAEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Veronese, pintor de cortes, por Miguel Falomir Faus

ArcoirisTV
1.3/5 (7 voti)
Condividi Segnala errore

Codice da incorporare

Dimensioni video

Scheda da incorporare

Riproduci solo audio:
Arcoiris - TV
Conferencia "Veronese, pintor de cortes", impartida por Miguel Falomir Faus (director del Museo del Prado) el 11 de junio de 2025, en el marco del ciclo de conferencias "Paolo Veronese (1528-1588)"

"Veronese, pintor de cortes"
La obra de Veronese refleja ampliamente su condición de pintor cortesano, entendida en una doble acepción, como artista que trabajó para las cortes, y como artista codiciado por el coleccionismo cortesano. Veronese despertó el interés de las cortes en vida, fue artista áulico al servicio de la Serenísima en el Palacio Ducal, pero sus pinturas gozaron también de un ulterior éxito cortesano. Instalado en Venecia a mediados de la década de 1550, cuando Tiziano trabajaba para Carlos V y Felipe II y reinaba en el parnaso pictórico de la Serenísima, el joven Paolo supo ganarse pronto la confianza del anciano maestro, a menudo reelaborando sus prototipos, hasta convertirse en su verdadero heredero. Como Tiziano, Veronese sedujo también a Felipe II y, como Tiziano, se negó a abandonar Venecia para acudir a España. En realidad, el boom del artista en la corte española tuvo lugar en tiempos de Felipe IV, el monarca que encargó Las Meninas, y tuvo como agente necesario a Velázquez, a quien en su segundo viaje a Italia en 1649-51 se le encomendó la compra de obras de, entre otros, Veronese. Es difícil no admirar el maravilloso Venus y Adonis del pintor en el Prado, presente en la exposición, sin recordar su deuda con la pintura homónima de Tiziano y el hecho de que fue Velázquez quien lo compró y trajo a España.

"Paolo Veronese (1528-1588)"
Paolo Veronese (1528-1588) fue uno de los grandes maestros antiguos; formó parte junto a Tiziano y Tintoretto del triunvirato que glorificaría a Venecia a través de la pintura en el siglo XVI. Prolífico y experimental, su técnica exquisita contrasta con su rapidez de ejecución. Estableció uno de talleres más eficientes del Renacimiento italiano del que se sirvió para cumplir con numerosos e importantes encargos, primero en su Verona natal y más tarde en Venecia y sus provincias de terraferma. Sus herederos, sus clientes, sus relaciones personales y profesionales con importantes arquitectos y eruditos, la repercusión de su arte en vida y en los siglos posteriores a su muerte, permiten innumerables aproximaciones a su obra. Muchas de ellas se tratarán en el ciclo de conferencias que se ha organizado acompañando a la gran exposición que se celebrará en el Museo del Prado entre los meses de mayo y septiembre de 2025.

Ciclo de conferencias "Paolo Veronese (1528-1588)" – 28 de mayo, 11, 18 y 25 de junio y 2 de julio de 2025

Visita: www.museodelprado.es


Per pubblicare il tuo commento, riempi i campi sottostanti e clicca su "Invia". Riceverai una email con la richiesta di conferma.