Conferencia "Cartografía e itinerarios guadalupanos en España, siglos XVII-XXI", impartida por Francisco Montes González (profesor titular del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla) el 12 de junio de 2025 con motivo de la exposición temporal "Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España" del Museo Nacional del Prado.
"Cartografía e itinerarios guadalupanos en España, siglos XVII-XXI"
A partir de la llegada de las primeras representaciones de la Virgen de Guadalupe de México al territorio peninsular a mediados del siglo XVII, se produjo un auténtico fenómeno devocional que ha perdurado hasta nuestros días. La prueba más evidente del impacto alcanzado quedó de manifiesto en la multitud de copias pintadas en los talleres novohispanos y repartidas por toda la geografía española. Si bien han transcurrido más de tres siglos desde los orígenes de aquella propagación, aún podemos discernir una serie de razonamientos extraspolables a la actualidad para entender, con la ayuda de recorridos y secuencias cartográficas, el alcance de esta circulación guadalupana.
“Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España”
La exposición ofrece una nueva mirada sobre el papel de la Virgen de Guadalupe como imagen revelada, objeto de culto y símbolo de identidad en el ámbito hispano. A través de casi setenta obras entre pinturas, grabados, esculturas y libros, la exposición muestra cómo esta figura religiosa, surgida en el cerro del Tepeyac en 1531, trascendió las fronteras novohispanas para convertirse en una presencia poderosa en el imaginario colectivo español.
El proyecto, comisariado por los doctores mexicanos Jaime Cuadriello (UNAM) y Paula Mues Orts (INAH), es fruto de años de investigación y colaboración entre instituciones, y se estructura en once secciones temáticas, combinando piezas de pequeño y gran formato, para mostrar desde las primeras representaciones de las apariciones, hasta las sofisticadas "vera effigies" reproducidas con fines devocionales o políticos.
Visita: www.museodelprado.es