El lugar que ocupa la obra del escritor británico James Graham Ballard (1930-2009) en el mapa de la cultura (y la contracultura) contemporánea es extrañamente fronterizo. Desde El mundo sumergido (1962) hasta Bienvenido a Metro-Centre (2006), pasando por novelas como Crash (1973) o El imperio del sol (1984) su literatura está marcada por una doble huella.
De un lado, el intento de hurgar en los límites del género ciencia-ficción, de otro, pensar constantemente el desastre como inminente, como aquello que puede suceder en cualquier momento (o que ya está sucediendo). Por este motivo se suele decir que es un escritor de ciencia ficción en la misma medida en que juega con los márgenes de este género, o bien que es un modernista que mete el dedo en las heridas del posmodernismo.
Sus obras son fábulas del fin, formas narrativas en las que el desorden (psicológico, moral, afectivo) se impone e incluso redime, en las que el desastre climático da lugar a delirantes esperanzas de vida, pero también sus novelas son especulaciones sobre un mundo por venir dominado por extrañas y violentas corporaciones, o “por un fascismo templado por las tarjetas de crédito y los códigos pin”, como él mismo escribió. Su visión es delirante y devastadora, pero también puede resultar reveladoramente emancipadora.
En estas conferencias, nos aproximamos a su obra y a su visión del mundo a través de las presentaciones 'Compañía de Sueños, y Pesadillas, Ilimitada: la literatura de Ballard y el fin del mundo' de Laura Fernández y 'Las distopías surrealistas de J.G Ballard' de Beatriz García Guirado.
Visita: www.circulobellasartes.com