¿Por qué Israel no respeta el derecho internacional cometiendo crímenes en territorio catarí?
Varias explosiones en Doha, la capital de Catar, dejaron claro el carácter del régimen de Israel. Tel Aviv llevó a cabo un bombardeo contra una reunión de altos cargos del movimiento palestino Hamás en el barrio de Katara.
De acuerdo a la cadena qatarí Al Jazeera, el ataque estaba dirigido a la delegación negociadora de la formación palestina, que se encontraba reunida para discutir la última propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre un alto el fuego en la Franja de Gaza.
El secretario general de la ONU, António Guterres, reitera su llamamiento al alto el fuego en Gaza y a un mayor acceso humanitario, mientras el enclave se enfrenta a una nueva escalada mortífera.
El bombardeo, reivindicado por Benjamín Netanyahu, dejó al menos seis muertos pero ninguno del liderazgo de la resistencia palestina.
Este hecho generó un fuerte rechazo a nivel mundial; El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, considera el ataque como violatorio de las leyes internacionales, los principios humanitarios y la paz. Condena a la que se han sumado países como China, Japón y Jordania.
Catar actúa como mediador entre Israel y Hamás desde octubre de 2023. El nuevo crimen indica que Israel, con el fin de lograr sus siniestros objetivos, sigue echando leña al fuego de la guerra en la región, pero nunca puede garantizar que las llamas de ese fuego no se extiendan a sí mismo.
Detrás de la Razón analizamos, el ataque de Israel contra una reunión de altos cargos del movimiento palestino Hamás en Catar.
Por Osvaldo Canales
Visita: www.hispantv.com