Debate del Coloquio "Tres horas con Eugenio d’Ors (Tres horas en el Museo del Prado, cien años después)" el 21 de abril de 2023.
"Tres horas con Eugenio d’Ors (Tres horas en el Museo del Prado, cien años después)"
Eugenio d’Ors (Barcelona, 1881-Vilanova i la Geltrú, 1954) publicó por primera vez Tres horas en el Museo del Prado en el año 1923. Es el libro más leído, traducido y famoso de un autor ciertamente influyente pero más bien minoritario (filósofo, crítico de arte, novelista y tantas otras cosas) que todavía hoy parece estar en una especie de purgatorio literario, en un estado de espera, de preparación o de purificación. Pero el purgatorio también puede pensarse como un espacio que permite la reflexión, provoca el debate, aviva la duda, sugiere el silencio o descubre el secreto.
En este «itinerario estético» o «breviario», Eugenio d’Ors propone una visita ideal al Museo del Prado prescindiendo de «gustos», «escuelas» o «nacionalidades». Fiel a un gesto crítico que le caracteriza, es el famoso «índex sum» (yo soy el índice), el autor propone un ensayo de carácter preceptivo e intervencionista. Pero su libro no es una monografía sobre el museo, ni una interpretación estética de los autores más significativos de la historia del arte, ni tampoco un capítulo crítico de la historia de la cultura europea. Dicho de otro modo: es quizás una autobiografía intelectual del mismo D’Ors. Porque la verdad y la vigencia cien años después de este libro quizás no se encuentran tanto en lo que se dice, sino en la aventura creativa que lo precede y que lo constituye.
Coloquio "Tres horas con Eugenio d’Ors (Tres horas en el Museo del Prado, cien años después)" – 21 de abril de 2024.
Visita: www.museodelprado.es