¿Existe una alternativa eficaz a los antibióticos? Los científicos apuestan por los bacteriófagos. Estos virus «buenos» infectan bacterias específicas y las destruyen. ¿Son una salida a la crisis de los antibióticos?
Cada año mueren alrededor de 1,3 millones de personas como consecuencia de la resistencia a los antibióticos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se trata de una de las mayores amenazas para la salud mundial.
Hay varias razones que explican el creciente número de resistencias a los antibióticos: su uso inapropiado o incorrecto hace que las bacterias muten y se conviertan en gérmenes multirresistentes. Además, la ganadería intensiva tiene efectos alarmantes para los seres humanos: los antibióticos, que se consideraban uno de los mayores logros de la medicina contra las infecciones, están perdiendo eficacia. La ciencia recurre cada vez más al potencial de los virus que se alimentan de bacterias, los bacteriófagos.
Investigadores de Estados Unidos, Georgia, Kenia y Uganda trabajan en una terapia fágica adecuada y establecen cooperaciones internacionales. Encuentran lo que buscan sobre todo en aguas residuales contaminadas con bacterias. Las muestras de fagos de Estados Unidos y países africanos ayudarán a crear un biobanco y a producir cócteles de fagos específicos. En Alemania, la terapia aún no está autorizada debido a la falta de estudios clínicos. Sin embargo, en algunos países, como Georgia y Eslovaquia, los bacteriófagos se utilizan con éxito para tratar a pacientes con resistencia a los antibióticos.