El principio de indeterminación de Heisenberg es uno de los postulados científicos más importantes del siglo XX. Uno de los pilares más importantes a la hora de sumergirnos en el mundo cuántico para entender su naturaleza. Un principio que, más allá de lo que nos dice y de las matemáticas detrás de él, fue planteado por uno de las figuras científicas más controvertidas de la historia.
Werner Karl Heisenberg fue un físico teórico alemán que, con apenas 26 años, describió este principio de incertidumbre, algo que le valdría para ganar el Premio Nobel en 1932. Pero, por desgracia, pasó a la historia por su implicación en la segunda guerra mundial, siendo el líder científico del proyecto que la Alemania Nazi estaba desarrollando para conseguir la bomba atómica. El arma secreta del Tercer Reich. Un arma que nunca llegó a ver la luz porque, como muchos dicen, Heisenberg, desde dentro, saboteó el proyecto.