581 utenti


Libri.itI DINOSAURI A FUMETTIEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSACOSA FANNO LE BAMBINE?L’ESPOSIZIONE CREATIVASENZALIMITI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Miguel Herbert: Un anarquista en las filas de Pinochet - Chile

ArcoirisTV
1.3/5 (21 voti)
Condividi Segnala errore

Codice da incorporare

Dimensioni video

Scheda da incorporare

Riproduci solo audio:
Arcoiris - TV
El cineasta y periodista gijonés, célebre por las filmaciones y entrevistas que realizó antes y después del golpe de estado dirigido por Pinochet en Chile, en 1973, y que sirvieron para la liberación de más de 800 presos de Chacabuco y Pisagua, fue entrevistado por Tmex.es, con motivo de la presentación de la nueva edición de su libro, “Diario de un anarquista infiltrado en las filas de Pinochet 1972/74”. El libro viene acompañado del documental realizado por Saúl Valverde, “Extraña forma de vida”, un film que es una retrospectiva de la experiencia de Herberg en Chile en los campos de prisioneros del desierto de Atacama, que ya en su día quedo plasmado en el documental “Chile 73”, y un resumen de lo vivido por más de 40 personas, las que participaron junto al cineasta, en Morille, España, en la quema de algunos de esos documentos audiovisuales precisamente.

(Herberg fue a Chile en 2011 buscando financiación para realizar un documental con las filmaciones y entrevistas que habría hecho 36 años después de la liberación de presos. Tras no encontrar apoyo de ninguna fundación, ni en España, ni en Chile, decidió quemar algunos registros, como un acto de protesta por el olvido en que caen las víctimas de las dictaduras).

La historia que cuenta el director de cine y periodista Miguel Herberg, que hoy trabaja en China dedicándose al cine de animación, en “Diario de un anarquista infiltrado en las filas de Pinochet 1972/74”, parte de 1972, cuando se infiltró en la extrema derecha chilena como periodista de un canal de televisión europeo inexistente, y ganándose la confianza de los golpistas, consiguió inmortalizar en película a un importante número de los responsables del golpe de Estado liderado por el general Pinochet ...

Gracias a ésta acción de poner nombre y rostro a los desaparecidos el Gobierno de Pinochet tuvo que reconocer la existencia de los campos.

El objetivo del trabajo de Herberg consistió en anunciar el golpe, documentar su preparación, y más tarde denunciar la represión.

La RDA financiaba esta historia.

La República Democrática de Alemania, que cubrió sin cortapisas de dólares la operación, se adjudicó luego la autoría del trabajo y el caso derivó en un juicio, celebrado en Roma, donde se comprobó que Herberg fue el verdadero autor, “porque ni siquiera se molestaron en doblar la voz”.

Miguel Herberg con “Diario de un anarquista infiltrado en las filas de Pinochet 1972/74” revela la verdad de como se realizaron los documentos audiovisuales y escritos que sirvieron para salvar muchas vidas humanas.

Publicado por: TMEX TU TELEVISIÓN SOCIAL

Per pubblicare il tuo commento, riempi i campi sottostanti e clicca su "Invia". Riceverai una email con la richiesta di conferma.