¿Qué representa la presencia de Irán ante la 25ª cumbre de la Organización de Cooperacion de Shanghái?
Luego de enfrentar los ataques del régimen de Israel y la guerra impuesta durante doce días, Irán se muestra fortalecido.
Durante el conflicto bélico, el ejército sionista, al sentirse debilitada, recurrió a Estados Unidos para contrarrestar la respuesta contundente de Irán, que infligió duros golpes contra objetivos estratégicos del régimen. Washington decidió atacar directamente las instalaciones nucleares de Fordow, Isfahán y Natanz, para luego buscar el alto el fuego.
El canciller de Irán, Seyed Abás Araqchi, ha alertado ante la cumbre de amenazas como el terrorismo estatal, el extremismo, las sanciones económicas y las amenazas cibernéticas, sobre lo cual señaló:
“Todas estas estrategias, son utilizadas como parte de un plan para debilitar la independencia nacional, derrocar la voluntad de las naciones independientes y ejercer dominio sobre los recursos y el destino de los países”.
En la jornada, uno de los respaldos vino de Rusia, el canciller Serguéi Lavrov, al ser consultado acerca de si discutió con Araqchi, la propuesta rusa sobre el uranio enriquecido de Irán expresó que “se han discutido enfoques realistas para garantizar una solución que pueda alcanzarse de manera pacífica, política y diplomática respecto a esas decisiones adoptadas hace mucho tiempo por la República Islámica de Irán: es decir, la posición oficial de Teherán de no poseer armas nucleares”.
En esta edición de Detrás de la Razón analizamos, la postura de Irán respecto a volver a la mesa de negociaciones con EU, interrumpida por las agresiones israelíes contra territorio persa.
Por Osvaldo Canales
Visita: www.hispantv.com