¿Qué significa para occidente la imagen pública del líder de Irán tras la guerra de 12 días impuesta por Israel?
Una imagen vale más que mil palabras versa el dicho popular. Esta cita hace aún más sentido cuando es el líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, quien asistió la noche del sábado a una ceremonia de luto en la Huseiniya del Imam Jomeini en Teherán, la capital iraní, en vísperas del Día de Ashura, que conmemora el martirio del Imam Husein, tercer imam de los chiíes y nieto del Profeta del Islam.
Y entonces, ¿cómo queda el régimen de Israel y su mayor aliado Estados Unidos luego de haber lanzado amenazas mediáticas contra la vida del líder?
El ayatolá Jamenei, llamó a unir voces por Irán en el encuentro que fue replicado de distintos medios a nivel internacional de occidente.
Su presencia sin duda, demuestra valentía y liderazgo, una clara respuesta ante las amenazas públicas, e ineficacia de lo que se considera una guerra psicológica del enemigo y sus amenazas mediáticas, enfatizando en la continuidad de la resistencia
El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, ha señalado en una entrevista al periodista estadounidense Tucker Carlson, que agentes de Israel intentaron asesinarle, pero que fallaron en su intento.
El mandatario argumenta que la aviación israelí, en base a información obtenida por sus espías, trató de bombardear el lugar donde mantenía una reunión con otros funcionarios.
Frente a esto, Irán no se detiene y su diplomacia menos. En su visita a Brasil, en el marco de la cumbre de los BRICS plus, el canciller de Irán, Seyed Abás Araqchi, ha advertido que la agresión israelí contra su país es producto de la inmunidad absoluta otorgada al régimen sionista por Estados Unidos y algunos países europeos para cometer cualquier delito en Asia Occidental, considerándolo un golpe fatal al estado de derecho.
En esta edición de Detrás de la Razón analizamos¿Cómo ha cambiado la ecuación regional tras la guerra impuesta de 12 días contra Irán?
Visita: www.hispantv.com