206 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERILA LIBELLULAI MINIMINIMUSPILOURSINE È IN PARTENZACOSIMO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!
Mestiere di giornalista ep.85Resistencia popular palestina frente a la ocupación de GazaPowWow - Immagini di un festival nativo americano - Un video di Paolo PaciVodcast - Valor por inbox: el viaje de una idea con impacto - Congreso jóvenes futuro 2025Il (folle) processo al (papa) morto! Il sinodo del cadavere!














El ara de la reina Cristina: fortuna e incógnitas, por Manuel Arias

1.7/5 (23 voti)
Condividi Segnala errore

Codice da incorporare

Dimensioni video

Scheda da incorporare

Riproduci solo audio:
Conferencia "El ara de la reina Cristina: fortuna e incógnitas de una obra famosa", del 6 de marzo de 2024, impartida por Manuel Arias Martínez (jefe de Departamento de Escultura del Museo Nacional del Prado).

"Promotoras artísticas. Mecenazgo femenino en las obras maestras del Museo del Prado"
El Prado es, probablemente, el museo europeo en el que las mujeres han sido más decisivas tanto en su creación y preservación, como en la formación de sus colecciones. Obras tan representativas como El Descendimiento de Roger van der Weyden, Carlos V en Mühlberg de Tiziano, El Buen Pastor de Murillo o Adán y Eva de Durero no formarían parte de sus colecciones sin la labor que desarrollaron María de Hungría, Isabel de Farnesio, Cristina de Suecia y tantas otras reinas, regentes y gobernadoras de las casas reales europeas.
Este ciclo de conferencias nos acerca a algunas de las obras maestras del Museo del Prado, pero, esta vez, analizadas desde el punto de vista de sus promotoras artísticas. Un enfoque que nos permitirá explorar los usos y funciones asignados a estas piezas, dirigiendo nuestra atención a las cuestiones devocionales, de afectos, ambición política o gloria personal que subyacen bajo su patronazgo, entendidas, ahora, en femenino.

"El ara de la reina Cristina: fortuna e incógnitas de una obra famosa"
Entre las piezas que formaron parte de la exquisita colección escultórica de la reina Cristina de Suecia y que hoy se muestran entre los tesoros del Museo del Prado, destacó un ara de mármol decorada con un interesante relieve de temática dionisiaca. La pieza tiene una larga trayectoria historiográfica y disfrutó de una fortuna gráfica realmente significativa, que hizo de ella una referencia para que artistas y eruditos la observaran con interés y curiosidad. La oportunidad de reparar en su importancia, antes y después de que perteneciera a esa selección de obras coleccionadas por la reina de Suecia, sirve para conocer mejor su historia y para intentar iluminar algunos aspectos desconocidos que han rodeado a una obra famosa que siempre suscitó fascinación entre quienes la contemplaron.

Visita: www.museodelprado.es


Per pubblicare il tuo commento, riempi i campi sottostanti e clicca su "Invia". Riceverai una email con la richiesta di conferma.