243 utenti


Libri.itMARINALA REGINA DELLE NIAGARA FALLSBELLA BAMBINA DAI CAPELLI TURCHINIKINTSUGIESSERE MADRE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












¿Cómo luchar contra la desigualdad, el racismo y las secuelas del colonialismo?

ArcoirisTV
1.6/5 (22 voti)
Condividi Segnala errore

Codice da incorporare

Dimensioni video

Scheda da incorporare

Ciencia, razón y democracia. Hace tres siglos comenzó la era de la Ilustración. Trajo libertad y progreso, y sentó las bases de la Modernidad. Pero, ¿qué hay del proyecto ilustrado en el siglo XXI?

El documental nos lleva a un viaje alrededor del globo, entre pasado, presente y futuro. Es una instantánea a través de la lente de la Ilustración, en torno a las ideas de justicia, responsabilidad, libertad y conocimiento.

¿Cómo luce un mundo justo en el siglo XXI? La politóloga y autora, Emilia Roig, emprende un viaje por el mundo y a través de su historia familiar entre Berlín, París y Martinica. Tras las huellas de Tomas Jefferson, pensador de la Ilustración y fundador de los Estados Unidos de América, quien, pese a haber escrito en la Declaración de Independencia que todas las personas son iguales desde su nacimiento, hizo trabajar a cientos de esclavos en sus plantaciones. ¿Por qué se alejó tanto de sus ideales? ¿Qué respuesta dan los teóricos contemporáneos de la Ilustración a la desigualdad global, el racismo estructural y las secuelas de colonialismo?

En su viaje, Emilia Roig llega hasta Martinica, una isla francesa en el Caribe donde la sociedad está profundamente dividida. Con la poetisa, Mapie y el músico y activista Noss, Emilia Roig habla sobre neocolonialismo, violencia y rebelión. En el norte de Francia, Emilia visita a su abuelo, Jean-Pierre Roig, quien vivió mucho tiempo en África, observando siempre el continente a través de la óptica del colonizador. ¿Cuáles son para él los principales problemas del presente?

En Berlín, Emilia se encuentra con el psicólogo estadounidense, Steven Pinker, cuya tesis es que a la humanidad le va cada vez mejor desde el siglo XVIII: menos pobreza, menos hambre y menos violencia. Pero, ¿es aún vigente esa narrativa del progreso? De acuerdo con las estadísticas solo una mínima fracción de la humanidad se beneficia del progreso.

Per pubblicare il tuo commento, riempi i campi sottostanti e clicca su "Invia". Riceverai una email con la richiesta di conferma.