De nuevo buceando en el radicalismo en busca de ese origen común; de esa "burbuja" donde antes que cualquier ideología, la agresividad y los sesgos se dan cita para provocar el desastre.
1 commento
Per pubblicare il tuo commento, riempi i campi sottostanti e clicca su "Invia". Riceverai una email con la richiesta di conferma.
2 Febbraio 2025 23:22
Estuvo interesante, pero creo que lo que le pasó a el tal Lorenzo Esparza es que hizo una lectura descontextualizada y mal interpretada de Marx. En los tiempos de Marx no existía la democracia moderna, el sufragio era censitario, es decir, había que pagar para votar. No era tan descabellado hablar de "dictadura de la burguesía" en ese contexto. En el homenaje a Cesare Beccaria que escribe en 1853 Marx califica de brutalidad a la pena de muerte y de miserable a la sociedad que la utiliza. Él puede echar toda la culpa que quiera a Marx de su propia brutalidad, si se enredó en actos de violencia o de intentos golpistas, pero no tienen nada que ver con Marx, lo lamento. Si uno asesina a un noble europeo hoy, pleno siglo XXI, no puede echarle la culpa a un texto del republicanismo radical de Diderot de fines del siglo XVIII. Poner en contexto las cosas es importante.
Anónimo
Segnala errore
David Saavedra y Lorenzo Esparza: Conversaciones sobre la extrema izquierda
2 Febbraio 2025
23:22
Estuvo interesante, pero creo que lo que le pasó a el tal Lorenzo Esparza es que hizo una lectura descontextualizada y mal interpretada de Marx. En los tiempos de Marx no existía la democracia moderna, el sufragio era censitario, es decir, había que pagar para votar. No era tan descabellado hablar de "dictadura de la burguesía" en ese contexto. En el homenaje a Cesare Beccaria que escribe en 1853 Marx califica de brutalidad a la pena de muerte y de miserable a la sociedad que la utiliza. Él puede echar toda la culpa que quiera a Marx de su propia brutalidad, si se enredó en actos de violencia o de intentos golpistas, pero no tienen nada que ver con Marx, lo lamento. Si uno asesina a un noble europeo hoy, pleno siglo XXI, no puede echarle la culpa a un texto del republicanismo radical de Diderot de fines del siglo XVIII. Poner en contexto las cosas es importante.
Anónimo