151 utenti


Libri.itCIOPILOPI MARZO 2024 – SULLA MORTE E SULLA VITALINETTE – COMPAGNO DI GIARDINOKINTSUGICIOPILOPI GIUGNO 2024 – NEL VENTRE DELLA BALENAPOLLICINO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Congreso Figuras del Fracaso: Olvido y caída

ArcoirisTV
1.4/5 (22 voti)
Condividi Segnala errore

Codice da incorporare

Dimensioni video

Scheda da incorporare

Riproduci solo audio:
Arcoiris - TV
Eduardo Zazo e Iván de los Ríos, profesores de Filosofía de la UAM, compartieron mesa en el Congreso #FigurasDelFracaso para analizar respectivamente los conceptos del OLVIDO y la CAÍDA.

OLVIDO (extracto inicial)
No cabe duda de que el olvido es una figura del fracaso. Si entendemos por olvido la negación de la memoria, entonces el olvido es el resultado del fracaso de la incesante actividad de una de nuestras facultades más fascinantes y peor conocidas: la memoria. Si entendemos por olvido algo distinto, algo quizá positivo, entonces el olvido tiene un sentido, un propósito o una direccionalidad, y podemos investigar si éstos son exitosos o fallidos.

CAÍDA (extracto incial)
Caída, derivado del verbo esp. CAER y del latín CADERE, atestiguado ya en el siglo X, de donde emergen CAÍDA, pero también ACAECER, que a su vez deriva del latín vulgar ACCADERE y del lat. clásico ACCIDERE (ad-cadere). En clave etimológica, otro derivado fundamental para nuestros intereses es el vocablo ACAECIMIENTO y, sobre todo, la familia lexical del término DECADENCIA; DECAER, del latín vulgar DECADERE, de donde «decaer», «decadencia», «recaída», «decaimiento», pero también CADENCIA, del italiano CADENZA, palabra ella misma derivada del verbo CADERE que está a la base de nuestra CAÍDA.

Visita: www.circulobellasartes.com


Per pubblicare il tuo commento, riempi i campi sottostanti e clicca su "Invia". Riceverai una email con la richiesta di conferma.