140 utenti


Libri.itLA SIRENETTAN. 225 MACÍAS PEREDO (2014-2024) MONOGRAFIAJEAN-MICHEL IL SUPERCARIBÙ SI INNAMORAGLI UCCELLI vol. 3LINETTE – COMPAGNO DI GIARDINO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Congreso Figuras del Fracaso: Bancarrota y pobreza

ArcoirisTV
1.1/5 (20 voti)
Condividi Segnala errore

Codice da incorporare

Dimensioni video

Scheda da incorporare

Riproduci solo audio:
Arcoiris - TV
El historiador Saúl Martínez Bermejo desglosa en el Congreso #FigurasDelFracaso la BANCARROTA, como evento puntual y como fracaso del Estado, así como el término POBREZA, desde el control y la culpabilización a la que las someten las presiones del sistema productivo y el reparto desigual de los recursos.

BANCARROTA (extracto inicial)
Pocas veces un término tiene una etimología tan clara como la de bancarrota, pues tal y como señalaba el diccionario de Autoridades publicado por la Real Academia Española (1726-1739), se trata de una «voz puramente italiana». Todos los diccionarios, generales y especializados en comercio, concuerdan a la hora de trazar este mismo origen. Entre otros, Bartolomé Clavero ha señalado que muchos de esos diccionarios comerciales explicaban asimismo el origen literal de la expresión: la rotura, tan práctica como simbólica del banco en que se trataban los negocios. O en el Tractatus politico-juridicus de jure mercatorum et commerciorum singulari, Johann Marquart (1662) señala que el término parece proceder de la «mesa y banco rotos». Bancarrota es un término que debe ocupar un lugar específico en cualquier análisis del fracaso, pues se trata en muchas ocasiones de un tipo de fracaso fingido o que se percibe en gran medida como tal. Bancarrota puede ser una simulación de la verdadera quiebra, un fraude.

POBREZA (extracto inicial)
Los orígenes etimológicos del vocablo “pobreza” se remontan al término proto-indoeuropeo peh-w (poco, pequeño). En griego antiguo, el término παῦρος también significaba poco o pequeño. La etimología del término germano Arm (pobre, del que deriva Armut, pobreza) es en gran parte desconocida, pero puede tener que ver con términos relativos a la soledad o al aislamiento respecto a la comunidad. Estas dos palabras se complementan en alemán actual con multitud de términos para definir a aquellos sin medios, necesitados, o desdichados (besitzlos, mittellos, bedürftig, beklagenswert).

Visita: www.circulobellasartes.com


Per pubblicare il tuo commento, riempi i campi sottostanti e clicca su "Invia". Riceverai una email con la richiesta di conferma.