142 utenti


Libri.itAMICHE PER LA VITA - Nuova edizioneBIANCO E NEROPOLLICINOEDMONDO E LA SUA CUCCIACIOPILOPI GIUGNO 2024 – NEL VENTRE DELLA BALENA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Congreso Figuras del Fracaso: Exilio, culpa, deuda y derrota

ArcoirisTV
1.0/5 (19 voti)
Condividi Segnala errore

Codice da incorporare

Dimensioni video

Scheda da incorporare

Riproduci solo audio:
Arcoiris - TV
En el Congreso #FigurasDelFracaso David Sánchez Usanos, profesor de Filosofía de la UAM y codirector académico de la Escuela SUR, analiza los términos EXILIO y DERROTA, mientras que Nantu Arroyo, doctoranda de Filosofía en la UAM y miembra de Failure Project, hace lo propio con los conceptos CULPA y DEUDA.

EXILIO (extracto inicial)
Exilio alude a un «afuera», a una separación o lejanía respecto a algún lugar hacia el que se siente pertenencia: ciudad, país, territorio, comunidad. Procede del latín exilium y se suele asociar al destierro y, por tanto, cabe vincularlo con el ostracismo (del griego ostrakismós, ὀστρακισμός), con la condena que supone el destierro por motivos políticos relacionados con la deshonra, con el comportamiento poco virtuoso. El antecedente de exilium es exsilire («saltar afuera») y el griego phugé (φυγή), que significa «vuelo», «fuga» (también de una batalla) y finalmente «exilio». El término es casi calcado en otras lenguas próximas, véase exile (inglés), exilé (francés), esilio (italiano) o Exil (alemán).

CULPA (extracto inicial)
El término «culpa» tiene su origen en la lengua latina y significa «falta» o «imputación». En el derecho romano existen distintos tipos de culpa: a) culpa por elección, b) culpa por omisión, c) culpa en la prestación de una obligación, d) culpa en la vigilancia. Cada una de estas «faltas» o «imputaciones» exigía una pena proporcional, vinculando esta acepción a una responsabilidad de tipo legal. Según la Real Academia de la Lengua la palabra «culpa» se utiliza en cuatro sentidos del término: psicológico, teológico, moral y jurídico. Recogiéndolos, resulta fundamental señalar la conexión íntima que existe entre los conceptos de culpa y deuda.

Visita: www.circulobellasartes.com


Per pubblicare il tuo commento, riempi i campi sottostanti e clicca su "Invia". Riceverai una email con la richiesta di conferma.