736 utenti


Libri.itLUPOEDMONDO VA AL MAREROSALIE SOGNA…PILOURSINE VA A PESCAI MINIMINIMUS
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 9725

CNN Íntimo 2022, Capítulo 22: Luciano Fouillioux

Cobalto: el lado oscuro de la transición energética

En plena crisis climática, la industria automotriz ve su salvación en los autos eléctricos. Pero, ¿a qué precio? Sus baterías necesitan de una materia prima cuya explotación tiene actualmente consecuencias graves: el cobalto.
Calor, sequía, inundaciones; los efectos de la crisis climática ya se sienten en Europa. Para reducir la huella de carbono sin tener que renunciar al transporte automotriz, la industria automovilística y la Comisión Europea apuestan por una rápida y radical transición hacia la movilidad eléctrica.
No solo Tesla. También ... continua

Juntas Pobladoras: La voz del pueblo se escucha desde la población / Chile

Documental que retrata el proceso de discusión política llevado a cabo por las organizaciones de la Fuerza Pobladora de Chile para construir un Manifiesto de lucha de los pobladores. Ya está disponible en nuestra página www.fuerzapobladora.cl el documental JUNTAS POBLADORAS, dirigido y producido por los compañeros de las Brigadas Territoriales que recoge el proceso de construcción de nuestro MANIFIESTO DE LUCHA. Publicado por: Fuerza Pobladora de Chile Fuente_ Sergio Medina Viveros Etiquetas, chile, pobladoresm fuerza pobladora de chile

La conquista musulmana y el Califato de Córdoba

En 5 MINUTOS, descubrirás todo lo que necesitas saber sobre la LA CONQUISTA MUSULMANA y el CALIFATO DE CÓRDOBA ¿Te animas?

Visita: historiaencomentarios.com

Represión a los niños mapuche, Chile

La policía chilena realiza diversos allanamientos a las comunidades mapuche. Sin pruebas, sin órdenes, sólo reprimen, asustan y amenazan a los comuneros, buscando aplastar la resistencia y la recuperación de tierras que los empresarios codician, siendo los niños las víctimas invisibles del del país para exponer la dramática situación de los niños en el sur de Chile. Telesur: Paula Verangui y Thierry Valenzuela Publicado por: Comite Por La Solidaridad Internacional Suecia Autor: Telesur: Paula Verangui y Thierry Valenzuela

Abre los ojos, gráficas 28/11

Ola de despidos en Telefónica, Volkswagen y AcelorMittal, el precio de la vivienda nueva vendida baja un 18% en EU, el EuroStoxx 50 bate récords, Suecia se dirige hacia la estanflación y más gráficas

Visita: twitter.com

Mujeres periodistas, un reto de seguridad y contra la discriminación - Festival Gabo 2022

En esta charla del #FestivalGabo2022, Alejandra Gutierrez (Gtm) y Angelita Baeyens (Usa) conversan con Jineth Bedoya (Col) sobre los retos que enfrentan las mujeres periodistas en el ejercicio de su labor y las acciones pendientes en la sociedad para que este y todos los oficios sean un lugar seguro para las mujeres.

Visita: festivalgabo.com

Periodismos emergentes en la ebullición política y social de América Latina - Festival Gabo 2022

En esta charla del #FestivalGabo2022, Abelardo Gómez (Col), Alejandra Matus (Chi) y Francisca Skiknic (Chi) conversan con Pedro Vaca (Col) sobre el estallido social que vivió la región en los últimos dos años, los movimientos en los sistemas políticos, las reformas económicas, la corrupción y sobre cómo el periodismo reaccionó a estos fenómenos.

Visita: festivalgabo.com

Emiliano y Pancho González: El Arado - Víctor Jara

SON CHILENOS: Tenor Emiliano González junto a su padre (también tenor) Francisco "Pancho" González cantan "El Arado" de Víctor Jara, en el Victoria Hall de Ginebra, de Suiza. "Pancho" González desde el exilio, se encargó de criar a su hijo Emiliano con el idioma y costumbres chilenas y por sobre todo, amar a nuestro país, pese a la tormentosa historia de represión familiar tras la dictadura chilena. Publicado por : Voz Ciudadana Chile el 30 de enero del 2018

Eso no se pregunta: Personas sin hogar

Las personas que carecen de un lugar permanente para residir y que se ven obligadas a vivir en la calle o temporalmente en albergues no suelen tener un medio de vida. Se ha adoptado el término “sin hogar” en sustitución de “sin techo” porque se considera que la mayor carencia no es la de un techo, sino la de no tener una familia y un trabajo, es decir, un hogar. Sus testimonios nos ayudarán a comprender las circunstancias que les hecho llegar a esta situación, que suele ir acompañada de una ruptura traumática de los lazos familiares y ... continua

Visita: www.telemadrid.es