1110 utenti


Libri.itIL MAIALEEDMONDO VA AL MARECOSA FANNO LE BAMBINE?ABBECEDARIO STRAVAGANTEAMORE E PSICHE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 30043

El origen de Halloween (Samhain escocés)

¡Aquí está el especial Halloween de este año! Esta vez no me disfrazo de bruja del todo a cien para vosotros, pero os traigo un vídeo sobre el origen de Halloween que espero que os guste. En él os hablo sobre Samhain o Samaín, la fiesta celta que originó el Halloween actual, y juntos descubriremos si es verdad eso tan repetido de que es solo una fiesta estadounidense. ¡Muchas tradiciones de Escocia y, en general, folklore escocés en este vídeo que espero disfruteis y compartais! Y no olvideis dejarme en comentarios cuáles son las costumbres en vuestro ... continua

Visita: www.patreon.com

El origen de Halloween. ¿Debemos celebrar esta festividad?

Halloween es una de las festividades que más controversia genera debido al desconocimiento que se tiene de su origen real. A menudo la gente se pregunta si se trata de una tradición autóctona, o bien la hemos importado desde algún otro lugar del mundo, ya que comúnmente se cree que la noche del 31 de octubre se celebra una festividad propia del mundo anglosajón, la cual, poco a poco ha ido permeando la cultura popular de lugares como España o Hispanoamérica.

El origen de Hefesto: El dios de las forjas - Mitología griega en historietas

El Origen de Hefesto: El Dios de las Forjas - Mitología Griega en Historietas - Mira la Historia Arte: Kaji Pato Guión: Bruno Viriato

El origen de la Navidad el 25, PAapá Noel y los Renos (Tetralogía Navideña Parte 3)

En esta tercera parte de esta tetralogía navideña de #Datazo, vamos a hablar de por qué festejamos Navidad el 25 de diciembre, cuál es el origen de Papá Noel y cómo llegó a llamarse Santa Claus, y la increíble historia de cómo aparecieron el trineo y los renos. FINAL INESPERADO que te dejará boquiabierto, no apto para sensibles.

El origen de la peste negra o peste bubónica

Descubre, en SOLO 2 MINUTOS, cuál fue el origen de la peste bubónica -también llamada peste negra- y que consecuencias tuvo en la Europa medieval

Visita: historiaencomentarios.com

El origen de la quinua

"El origen de la quinua" es la leyenda aymara que cuenta cómo una estrella bendijo al pueblo aymara con el "grano dorado", luego de conocer a un joven campesino. Cuenta la fantástica historia de cómo la quinua llegó a alimentar a los pueblos andinos gracias a una estrella y un joven campesino.
El video fue dirigido por Jorge Carmona y producido por Celia Barreda. La narración es de Gregorio Ordoña. Lea "El origen de la quinua" y otras historias tradicionales y cuentos orales aymaras recopiladas por el antropólogo aymara Edgar Quispe Chambi
ORIGEN DE LA ... continua

El origen de la Semana Santa

Cuando pensamos en la Semana Santa, hemos de recordar que sus raíces se hunden en los mismos relatos bíblicos. La conmemoración cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús está íntimamente ligada a la Pascua judía (conocida Pésaj). Según los Evangelios, la Última Cena de Jesús con sus discípulos fue una cena pascual judía, y su crucifixión ocurrió precisamente durante esa festividad hebrea. Quédate porque te voy a contar cosas interesantísimas sobre el origen de la semana santa en este vídeo. Voy a hablarte de por qué se celebra cuando ... continua

El origen de las 10 supersticiones más populares

Hoy es viernes 13 MUEJEJEJE y en este #Datazo vamos a conocer el origen de las supersticiones más populares. Son 10 + algunos bonus track.

El origen de las razas - ¿Por qué tenemos diferente color de piel, de ojos y de pelo?

El origen de los dinosaurios: Cómo ocurrió reamente la historia de los dinosaurios

Si retrocedemos en la historia hasta la llegada de los primeros dinosaurios, nos encontraríamos en el período Triásico, hace unos 250 millones de años. Fue en esta época, tras una crisis biológica sin precedentes, cuando los dinosaurios llegaron a la Tierra.
Nuestro planeta sufrió varias extinciones masivas, entre ellas la que puso fin a la existencia de los dinosaurios no avianos unos 165 millones de años después. Esta última es sin duda la más conocida por el gran público. Pero lo que es menos conocido es que no fue ni la única ni la más importante ... continua