262 utenti


Libri.itIL GIARDINO DI ABDUL GASAZIPILOURSINE E IL SUO GIARDINOCOSA FANNO LE BAMBINE?SENZALIMITILA LIBELLULA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Museo Nacional del Prado

Totale: 636

Mujeres artistas ante las revistas culturales: utopías y realidades

Mujeres artistas ante las revistas culturales: utopías y realidades. Ester Alba. Profesora titular del Departamento de Historia del Arte. Universitat de València.
Esta conferencia forma parte del Congreso "Un siglo de estrellas fugaces", celebrado los días 22, 23 y 24 de febrero de 2021. El propósito de este Congreso, organizado por el Museo del Prado, no es otro que repasar el papel que desempeñaron las mujeres dentro de las diversas estructuras artísticas desde la llegada del régimen constitucional, a principios del siglo XIX, hasta el final del reinado de ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Mujeres iguales que hombres. Sorpresa, miedo y seducción de una mirada masculina

Mujeres iguales que hombres. Sorpresa, miedo y seducción de una mirada masculina. Carlos Reyero. Catedrático de Historia del Arte. UAM.
Esta conferencia forma parte del Congreso "Un siglo de estrellas fugaces", celebrado los días 22, 23 y 24 de febrero de 2021. El propósito de este Congreso, organizado por el Museo del Prado, no es otro que repasar el papel que desempeñaron las mujeres dentro de las diversas estructuras artísticas desde la llegada del régimen constitucional, a principios del siglo XIX, hasta el final del reinado de Alfonso XIII, ya en las ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Mesa III: Casos personales de las artistas que estuvieron presentes en la España del siglo XIX

Esta mesa forma parte del Congreso "Un siglo de estrellas fugaces", celebrado los días 22, 23 y 24 de febrero de 2021. El propósito de este Congreso, organizado por el Museo del Prado, no es otro que repasar el papel que desempeñaron las mujeres dentro de las diversas estructuras artísticas desde la llegada del régimen constitucional, a principios del siglo XIX, hasta el final del reinado de Alfonso XIII, ya en las primeras décadas del siglo XX, a través de una perspectiva múltiple, capaz de abarcar sus variadas posiciones. Invitadas por los hombres a ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Mesa II: Instituciones y los distintos escenarios que contemplaron la lucha de las mujeres

Esta mesa forma parte del Congreso "Un siglo de estrellas fugaces", celebrado los días 22, 23 y 24 de febrero de 2021. El propósito de este Congreso, organizado por el Museo del Prado, no es otro que repasar el papel que desempeñaron las mujeres dentro de las diversas estructuras artísticas desde la llegada del régimen constitucional, a principios del siglo XIX, hasta el final del reinado de Alfonso XIII, ya en las primeras décadas del siglo XX, a través de una perspectiva múltiple, capaz de abarcar sus variadas posiciones. Invitadas por los hombres a ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Mesa I: Cuestiones ideológicas de fondo que trazaron la cultura del siglo respecto a las mujeres

Esta mesa forma parte del Congreso "Un siglo de estrellas fugaces", celebrado los días 22, 23 y 24 de febrero de 2021. El propósito de este Congreso, organizado por el Museo del Prado, no es otro que repasar el papel que desempeñaron las mujeres dentro de las diversas estructuras artísticas desde la llegada del régimen constitucional, a principios del siglo XIX, hasta el final del reinado de Alfonso XIII, ya en las primeras décadas del siglo XX, a través de una perspectiva múltiple, capaz de abarcar sus variadas posiciones. Invitadas por los hombres a ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Cultura visual y representación de la mujer en el imaginario de la modernidad

Cultura visual y representación de la mujer en el imaginario de la modernidad. Mireia Ferrer. Profesora del Departamento de Historia del Arte de la Facultad de Geografía e Historia. Universitat de València.
Esta conferencia forma parte del Congreso "Un siglo de estrellas fugaces", celebrado los días 22, 23 y 24 de febrero de 2021. El propósito de este Congreso, organizado por el Museo del Prado, no es otro que repasar el papel que desempeñaron las mujeres dentro de las diversas estructuras artísticas desde la llegada del régimen constitucional, a principios ... continua

Visita: www.museodelprado.es

¿Dónde se cuelga a las mujeres en los museos?

Inauguración del Congreso "Un siglo de estrellas fugaces", celebrado los días 22, 23 y 24 de febrero de 2021. Andrés Úbeda de los Cobos, director adjunto de Conservación e Investigación del MNP.
¿Dónde se cuelga a las mujeres en los museos? Estrella de Diego. Catedrática de Arte Contemporáneo, Universidad Complutense de Madrid
Esta conferencia forma parte del Congreso "Un siglo de estrellas fugaces". El propósito de este Congreso, organizado por el Museo del Prado, no es otro que repasar el papel que desempeñaron las mujeres dentro de las diversas ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Conferencia: Fatalismo y melancolía en la pintura de historia: de Goya a Pradilla

El libro de Folke Nordström, Goya, Saturno y melancolía, nos enseñó a mirar desde el meditabundo espiritualismo nórdico la producción goyesca. Su sereno fatalismo tuvo continuidad en toda una veta “melancólica” que culminó con Francisco Pradilla. En lugar de pinturas con una visión histórica belicosa, exaltada, vehemente, se verán cuadros protagonizados por héroes con un espíritu ensimismado, hamletiano, contemplativo.
Esta conferencia forma parte del Ciclo de conferencias "Los géneros artísticos en las salas de siglo XIX".
Conferencia impartida ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Conferencia: Conjurar con formas el espanto. El demonio medieval, imaginado y desenmascarado

Las estructuras mentales con las que el cristianismo ha pensado la redención espiritual y el combate contra el demonio tentador quedaron fijadas en el episodio de las Tentaciones de Cristo en el desierto. Tras Él, todos los anacoretas pasaron por la misma prueba. Visibilizar la angustia y el pánico ante los espectros demoniacos fue urgente para promotores y para artistas medievales, pero no solo para ellos. Nuestro imaginario pictórico o cinematográfico relativo al combate contra el Enemigo surgido del abismo se ha forjado con los rasgos de la iconografía ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Conferencia: Jan Brueghel y la empatía de la pintura

Uno de los objetivos de la exposición “La esencia de un cuadro. Una exposición olfativa” es profundizar en el conocimiento del arte y la figura de Jan Brueghel. Hijo de Pieter Bruegel (padre e hijo escribían su nombre de forma diferente), se formó con su abuela, la miniaturista Mayken Verhulst. De 1589 a 1596 residió en Roma, Nápoles y Milán y trabajó para Ascanio Colonna y para Federico Borromeo, entre otros. De regreso a los Países Bajos meridionales (un territorio que coincide aproximadamente con la actual Bélgica) trabajó para Isabel Clara Eugenia y ... continua

Visita: www.museodelprado.es