1232 utenti


Libri.itI MINIMINIMUSPILOURSINE VA A PESCAMEDARDOLUPOSENZALIMITI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Museo Nacional del Prado

Totale: 635

From Christ to Constantine: The Origins of Christian Art, by Jeffrey Spier

Curso de Verano 2019 Conferencia "De Cristo a Constantino: el origen del arte cristiano", impartida por Jeffrey Spier (Senior Curator, Antiquities Department, J. Paul Getty Museum, Los Ángeles), el 28 de enero de 2020. Forma parte del ciclo de conferencias Francisco Calvo Serraller "Porque me has visto, has creído. El Nuevo Testamento en el arte", organizado por la Fundación de Amigos del Museo del Prado.

Visita: www.museodelprado.es

De Cristo a Constantino: el origen del arte cristiano, por Jeffrey Spier

Curso de Verano 2019 Conferencia "De Cristo a Constantino: el origen del arte cristiano", impartida por Jeffrey Spier (Senior Curator, Antiquities Department, J. Paul Getty Museum, Los Ángeles), el 28 de enero de 2020. Forma parte del ciclo de conferencias Francisco Calvo Serraller "Porque me has visto, has creído. El Nuevo Testamento en el arte", organizado por la Fundación de Amigos del Museo del Prado.

Visita: www.museodelprado.es

El nacimiento de la tipología del templo cristiano, por Juan Carlos Ruiz

Curso de Verano 2019 Conferencia "El nacimiento de la tipología del templo cristiano: de la tradición antigua a la definición de modelos entre Oriente y Occidente", impartida por Juan Carlos Ruiz Souza, (profesor de Historia del Arte de la Universidad Complutense), el 1 de octubre de 2019. Forma parte del ciclo de conferencias Francisco Calvo Serraller "Porque me has visto, has creído. El Nuevo Testamento en el arte", organizado por la Fundación de Amigos del Museo del Prado.

Visita: www.museodelprado.es

Nacimiento y Epifanía, por Trinidad de Antonio

Curso de Verano 2019 Conferencia "'Venid, postrémonos reverentes, doblemos la rodilla ante el Señor nuestro Hacedor'. Nacimiento y Epifanía", impartida por Trinidad de Antonio (profesora de Historia del Arte de la Universidad Complutense), el 15 de octubre de 2019. Forma parte del ciclo de conferencias Francisco Calvo Serraller "Porque me has visto, has creído. El Nuevo Testamento en el arte", organizado por la Fundación de Amigos del Museo del Prado.

Visita: www.museodelprado.es

Herrera el Mozo y la Arquitectura, por Beatriz Blasco

La conferencia "Francisco Herrera el Mozo y la Arquitectura", del 21 de junio de 2023 e impartida por Beatriz Blasco Esquivias (catedrática de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid), forma parte del ciclo "Herrera el Mozo y el Barroco total".
Celebrado como pintor, Herrera el Mozo fue también un reputado arquitecto a quien Carlos II nombró Maestro Mayor de Obras Reales. Durante su formación en Roma asumió el modelo artístico encarnado por Cortona, Bernini y otros cuyas obras pudo conocer y estudiar. Tras instalarse en Madrid, practicó con ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Muy guapo, bizarro y galante aunque yo nunca le comuniqué, por Fernando Marías

La conferencia “'Muy guapo, bizarro y galante aunque yo nunca le comuniqué': Herrera el Mozo y Palomino", del 7 de junio de 2023 e impartida por Fernando Marías (catedrático emérito de Historia del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid y Miembro de la Real Academia de la Historia), forma parte del ciclo "Herrera el Mozo y el Barroco total".
Antonio Acisclo Palomino y Velasco (1655-1726) fue el primer biógrafo de Herrera Inestrosa (1627-1685), en su Parnaso español pintoresco y laureado (Madrid, 1724); el tratadista y pintor cordobés tuvo que coincidir ... continua

Visita: www.museodelprado.es

El lenguaje pictórico de un gran maestro. Técnicas y Restauración, por María Álvarez-Garcillán

La conferencia “Diálogo con Herrera: el lenguaje pictórico de un gran maestro. Técnicas y Restauraciones", del 14 de junio de 2023 e impartida por María Álvarez-Garcillán (restauradora de pintura del Museo del Prado desde el año 1985), forma parte del ciclo "Herrera el Mozo y el Barroco total".
Las palabras de Palomino referidas al talante «satírico y diabólico» de Herrera el Mozo cuadran con su técnica audaz y deslumbrante. De casta y formación sevillanas, y con el conocimiento añadido de sus años italianos, Herrera desarrolló un lenguaje ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Pintura española y coleccionismo norteamericano, por María de los Santos

La conferencia "Pintura española y coleccionismo norteamericano", del 17 de junio de 2023 e impartida por María de los Santos García Felguera (comisaria, escritora y doctora en Historia del Arte), forma parte del ciclo "Obras maestras españolas en la Frick Collection".
La pintura española se difundió por Europa ya en el siglo XVIII, pero de manera especial a lo largo del XIX. Desde París y otras capitales europeas —y a través de colecciones que se vendían—, dio el salto a los Estados Unidos, antes de que coleccionistas de aquel país hicieran encargos a ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Últimos retratos de Goya en la colección Frick, por Gudrun Maurer

La conferencia "Últimos retratos de Goya en la colección Frick", del 24 de junio de 2023 e impartida por Gudrun Maurer (conservadora de Pintura española del siglo XVIII y Goya del Museo Nacional del Prado), forma parte del ciclo "Obras maestras españolas en la Frick Collection".
En la exposición La pintura española de The Frick Collection destacan dos retratos de la época tardía de Francisco de Goya (1747-1828), que permiten estudiar el impactante desarrollo de este género por el pintor aragonés, el retratista más importante de la corte. Muestran ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Velázquez y Murillo entre Nueva York y Madrid, por Ángel Aterido

La conferencia "Juego de miradas: Velázquez y Murillo entre Nueva York y Madrid", del 10 de junio de 2023 e impartida por Ángel Aterido (profesor en el departamento de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid y comisario de exposiciones), forma parte del ciclo "Obras maestras españolas en la Frick Collection".
Entre los reencuentros que propicia la exposición Obras maestras españolas de la Frick Collection sobresalen los retratos realizados por dos grandes artistas sevillanos del siglo XVII. El retrato de Felipe IV en Fraga llega desde Nueva ... continua

Visita: www.museodelprado.es