113 utenti


Libri.itABBECEDARIO STRAVAGANTEPILOURSINE E IL COMPLEANNOCOSA FANNO LE BAMBINE?AMORE E PSICHEIL GIARDINO DI ABDUL GASAZI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Francisco Gedda

Totale: 149

Las Malvinas - Falkland

Navegantes y cazadores de focas, holandeses, franceses, ingleses y españoles hicieron las primeras ocupaciones colonizadoras, iniciando una compleja y disputada historia por su posesión, a la cual se sumaría Argentina después de su independencia de España. El mar, permite la vida de una fauna incomparable: pingüinos, albatros y focas. En tierra transcurre una sencilla vida isleña.
Dirección, Fotografía y Montaje: Juan Carlos Gedda
Asistente de Dirección: Habana Muñoz
Sonido: Aldo Oviedo
Música original: José Miguel Miranda, José Miguel ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Ecuador Otavaleño - Al Sur del Mundo

Alexander von Humbolt denominó a la sierra ecuatoriana la avenida de los Volcanes. Surgen en el mundo andino otavaleño, notables manifestaciones de la cultura originaria: artesanía, fiestas y mercados en una relación mágica entre el hombre y el paisaje. La pujante industria textil, los sombreros de Montecristi y un viaje en el tren de Ibarra a San Lorenzo completan el viaje por una comarca encantada.
Dirección y Fotografía: Francisco Gedda
Montaje: Pedro Chaskel
Guion: Francisco Gedda
Sonido y Asistencia de Dirección: Carlos Johnson
Producción: Pablo ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Un palacio rodante en Chiloé

El pequeño mundo del Circo Frankfort durante su estadía en la isla de Achao, una de las islas del archipiélago de Chiloé. Es también el universo íntimo de una extensa familia, Los Arrollo. El cariño por su oficio convierte a estos modestos artistas en rutilantes estrellas de la ilusión. Dirección, Fotografía y Montaje: Francisco Gedda Investigación: Vicente Parrini Producción: Silvia Quiroga Sonido y Música: Carlos Johnson Narración: Jaime Vadel © SUR IMAGEN 1992

Visita: www.alsurdelmundo.cl

La Temible Ruta de los Hielos

En 1956, el montañista Hermann Hesse realizó la primera y única travesía del Campo de Hielo Patagónico Norte. Cuarenta años después una expedición suizo-chilena rememora la hazaña por otra ruta desde el lago Leones hasta el ventisquero San Rafael. Publicado ahora como homenaje póstumo a Cristián Buracchio, QEPD nuestro director montañista, uno de los gestores de esta proeza andina.
Montañistas: Sven Bruchfeld, Michael Cantzler, Ian Philippi Norbert Seebach, Claudio Seebach, Cristian Buracchio
Dirección: Cristian Buracchio, Pedro Chaskel, Francisco ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

El Papel Amate, en San Pablito Pahuatlán

Los últimos fabricantes de papel Amate, un papel milenario. Escondido, en las sierras del estado Hidalgo en México, se encuentra San Pablito. Posee el secreto de la fabricación del papel Amate que utilizaron para contar su historia y seguramente sus leyes y cultura las grandes civilizaciones precolombinas centroamericanas.
Dirección: Francisco Gedda
Asistencia Dirección: Edmundo Palacios
Fotografía y Montaje: Francisco Gedda
Asesor en Terreno: Carlos Villamar
Texto: Francisco Gedda
Sonido y Postproducción: Pablo Pinto
Música Original: José Miguel ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Rari, las tejedoras de ilusiones

En las cercanías de Linares, junto a las Termas de Panimávida se encuentra el pueblo de Rari. La evolución de una curiosa cestería practicada por las mujeres, inicialmente a partir de las finas raicillas de álamo, generó con el tiempo una artesanía única : El tejido en crin de caballo.
Dirección, fotografía y montaje: Juan Carlos Gedda
Investigación y Asistencia de Dirección: Andrea Fernández
Fotografía Adicional y Postproducción: Aldo Oviedo
Producción y Texto: Habana Muñoz
Sonido: Jorge Castillo, Aldo Oviedo
Música: Cristian ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

El Chilote Navegante

Documental realizado el año 1990 que recorre Chiloé buscando los últimos vestigios de los navegantes a vela, que en pequeños botes o grandes lanchones recorrieron por siglos, desafiando tempestades y lejanías, las aguas australes de Chile. Finalmente en un pequeña isla encontramos a unos de los últimos navegantes a vela. Dirección y Fotografía: Francisco Gedda Montaje: Francisco Gedda, Iván Tziboulka Sonido: Andrés Condon Asesor: Renato Cárdenas Producción: Silvia Quiroga Música: Guillermo Rifo © Sur Imagen - Francisco Gedda

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Los mineros del carbón

Premio "Image" en el 9º Festival de l' Emission Cientifique de Television en París. 1992.
El premio destaca la imagen fotográfica y la escritura del documental. Hicimos una apuesta arriesgada por la baja sensibilidad de las cámaras de entonces, trabajamos con luz disponible la noche y la mina. Excepto en ocasiones un contraluz para dimensionar espacios, la luces son las linternas frontales de los mineros. El objetivo fue lograr una atmósfera visual documental. Ver la mina cómo los mineros la ven para acercarnos con mayor fidelidad a los protagonistas, a su ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Archipiélago de Solentiname Paraíso de Ernesto Cardenal - Al Sur del Mundo

En el gran Lago Cocibolca o Lago de Nicaragua, se encuentra Granada, que fuera residencia de Rubén Darío y el Archipiélago de Solentiname. El poeta Ernesto Cardenal, creó aquí una comunidad de poetas, pintores y talladores. Hoy es un paraíso mítico por su belleza natural, la grandeza poética de Cardenal y su gran relevancia en la Teología de la Liberación, pero también por la belleza extraordinaria de la pintura y escultura ingenua que ayudó a florecer entre sus modestos habitantes.
Dirección y Fotografía: Francisco Gedda
Montaje: Pedro ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Yakshal, el valle de los huemules

En los fiordos de los archipiélagos australes, se encuentran los últimos ejemplares del huemul, un gran ciervo. Convivió durante milenios con los kawesqar quienes lo cazaban ocasionalmente. Los kawesqar eran pocos, el territorio era extenso y los huemules eran numerosos. Los colonos al ocupar su hábitat, en poco tiempo están provocando su extinción.
Después de filmado este documental la CONAF estableció una guardería. Hoy los huemules de este valle están protegidos.
Dirección, Fotografía y Montaje: Francisco Gedda
Asesores Científicos: Denis ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl