165 utenti


Libri.itSENZALIMITIEDMONDO VA AL MAREJEAN-BLAISE SI INNAMORAPILOURSINE E IL COMPLEANNOPILOURSINE È IN PARTENZA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di FUNDACIÓN JUAN MARCH

Totale: 285

La España del XIX y XX: conceptos y personajes clave - La March

Sergio Vila-Sanjuán charla con Juan Francisco Fuentes, un referente de la historiografía española, sobre la aparición y evolución de conceptos políticos como nación, liberalismo o feminismo. También repasa personajes y episodios de la historia de España que ha estudiado en sus biografías como José Marchena, Francisco Largo Caballero, Adolfo Suárez o el golpe de estado del 23-F. Finaliza haciendo un balance de la monarquía en España y reflexionando sobre el estado de la política en la España de hoy.

Visita: www.march.es

Sobre la escultura y la escala - La March

La periodista Lara Siscar modera un coloquio con María Bolaños, David Bestué y Manuel Fontán del Junco acerca de "Escala: Escultura (1945-2000)," exposición celebrada en la Fundación Juan March del 31 de marzo al 2 de julio de 2023.

Visita: www.march.es

Los visigodos (IV): su transformación cultural y religiosa - La March

En la cuarta conferencia del ciclo "Los visigodos", el catedrático Francisco Salvador Ventura explora la etapa cultural y religiosa del reino visigodo hispano tras su conversión al catolicismo en el Concilio III de Toledo. Destaca la asociación entre monarquía e Iglesia, los Concilios de Toledo y la relevancia cultural de San Isidoro de Sevilla, autor de la obra enciclopédica "Etimologías".

Visita: www.march.es

El mundo vikingo: mitos y realidades - Irene García Losquiño

la doctora en Estudios Escandinavos por la Universidad de Aberdeen e investigadora en la Universidad de Santiago de Compostela, Irene García Losquiño, acude a evidencias arqueológicas, literarias y lingüísticas –crónicas, monedas, piedras rúnicas y tumbas, entre otras– para cuestionar ciertas percepciones popularizadas sobre los vikingos. Como demuestra la conferenciante, las investigaciones más actualizadas aportan nuevos datos sobre sus actividades durante las campañas, la composición de los ejércitos o los roles de género.

Visita: www.march.es

Palma, dos mil años de vida urbana - Carlos García-Delgado

En la primera sesión del ciclo "Pasado, presente y futuro de nuestras ciudades" el arquitecto e ingeniero industrial Carlos García-Delgado presenta la la historia de la ciudad de Palma desde su fundación romana el 123 a. C. hasta la conquista del ejército de la Corona de Aragón en 1229. Su principal crecimiento se produjo a partir del 900, en los tres siglos de dominación musulmana, llegando a convertirse en una de las diez ciudades más extensas y pobladas de Europa. Gran parte del actual viario del centro histórico conserva todavía aquel trazado de calles. ... continua

Visita: www.march.es

El vino: una historia sobre su producción y comercio - Guillem Pérez Jordà

En esta tercera charla del ciclo "Comida y bebida en el mundo antiguo", exploramos de la mano del investigador Guillem Pérez Jordà la historia de una de las bebidas más antiguas conocidas por el ser humano, el vino. La llegada de este producto al mediterráneo occidental, los procesos de producción y las relaciones comerciales entre los distintos puntos del mundo antiguo son algunas de las cuestiones que abordamos. También vemos cómo algunas excavaciones recientes en yacimientos ibéricos han jugado un papel decisivo en nuestro actual conocimiento de la cultura ... continua

Visita: www.march.es

Gonzalo M. Quintero Saraiva: España y la guerra de la independencia de Estados Unidos

El diplomático y doctor en Historia de América por la Universidad Complutense de Madrid, Gonzalo M. Quintero Saravia, imparte la primera conferencia del ciclo dedicado a la figura del militar español Bernardo de Gálvez (1746-1786). En esta sesión, se aborda la guerra de independencia de los Estados Unidos desde una perspectiva mundial, prestando especial atención a los intereses y objetivos de España, la posición española como aliada de Francia, su intervención en la derrota británica y las consecuencias.

Visita: www.march.es

Los etruscos y el mar - Adolfo Domínguez Monedero

En esta conferencia del ciclo "Etruscos", el catedrático de Historia Antigua Adolfo Domínguez Monedero aborda la relación de los etruscos con el mar. Acusados de piratas por las fuentes literarias griegas, los etruscos desarrollaron una actividad marítima muy lucrativa vinculada al comercio, sobre todo como productores y suministradores de vino a partir del siglo VII a. C. La importancia del comercio marítimo para los etruscos queda demostrada por los numerosos hallazgos arqueológicos de pecios y ánforas a largo de todo el litoral Mediterráneo occidental y, ... continua

Visita: www.march.es

Patrick Leigh-Fermor, escritor viajero del Mediterráneo - Dolores Payás

La escritora y traductora Dolores Payás, en la segunda sesión del ciclo “Cuatro escritores viajeros”, nos presenta al escritor inglés Patrick Leigh-Fermor (1915-2011). Aunque debutó escribiendo una crónica de sus visitas a distintas islas caribeñas ("The traveller’s tree: A journey through the Caribbean Islands", 1950), tanto su producción literaria posterior como su vida nunca perdieron de vista las costas de un Mediterráneo en el que mito e historia conviven con la realidad cotidiana. Payás nos acerca, en diálogo con Pablo Pérez d'Ors, a la ... continua

Visita: www.march.es

Debate: Descifrando la atención - La March

¿Qué es la atención? ¿Se puede educar o mejorar? ¿Qué recursos utiliza la publicidad para captarla? ¿Cuáles son las consecuencias de la sobreestimulación? ¿Cuánto tiempo es posible mantener la atención y de qué factores depende? En esta nueva sesión de La cuestión palpitante, la profesora de Neurociencia Cognitiva Charo Rueda Cuerva y el publicista Toni Segarra, abordan y reflexionan sobre estas cuestiones con Antonio San José y Lara Siscar.

Visita: www.march.es