267 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONII DINOSAURI A FUMETTIROSALIE SOGNA…I MINIMINIMUSEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di FUNDACIÓN JUAN MARCH

Totale: 285

Rafael Argullol y la escritura transversal - La March

Rafael Argullol, narrador, poeta, ensayista, filósofo y profesor, aborda en esta entrevista sus obras clave "La razón del mal" y "El fin del mundo como obra de arte". Argullol practica una "escritura transversal" en sus creaciones, fusionando géneros literarios y disolviendo la dualidad entre ideas y sensaciones. En esta entrevista, aborda la transversalidad, la inmediatez, el dolor, la estética y la amistad a través de sus obras y experiencias vitales significativas.

Visita: www.march.es

Najat El Hachmi: literatura de migraciones

La escritora Najat El Hachmi, ganadora del premio Nadal 2021, reflexiona sobre identidad y ciudadanía, a través de las experiencias de las mujeres migrantes marroquíes que protagonizan sus novelas. En una conversación con Sergio Vila-Sanjuán, abordan temas como el islamismo, la maternidad, la educación y el trabajo. #literatura #migracion #fundacionmarch #lamarch

Visita: www.march.es

Mutur Beltz: la lana de Carranza y el oficio del pastoreo

En esta sesión de "Las Artes y los Oficios", descubrimos Mutur Beltz, el proyecto de vida de Laurita Siles y Joseba Edesa en Bizkaia. Su misión es proteger la oveja carranzana, una especie en peligro de extinción, y revitalizar la lana como materia prima, mientras promueven el oficio del pastoreo. Laurita Siles nos introduce al colectivo y comparte cómo, tanto ella como Joseba Edesa, provenientes de profesiones artísticas y educativas, se convirtieron en el relevo generacional de una familia de pastores.

Visita: www.march.es

Diosas (IV): Atenea, hija de Zeus · La March

Descubre a Atenea la hija del dios supremo Zeus, que ocupa un lugar fundamental en el panteón olímpico y que resulta crucial para comprender la imagen que los griegos tenían de sus dioses y de su propia cultura. Alberto Bernabé nos acercará a la historia mítica de esta diosa: su nacimiento, armada, de la cabeza de su padre; su participación en el juicio de Paris; su enfrentamiento con Poseidón por el dominio del Ática o su protección constante de héroes como Aquiles u Odiseo.

Visita: www.march.es

Entrevista con David Chipperfield (Premio Pritzker 2023) - La March

Sir David Chipperfield, arquitecto británico galardonado con el premio Pritzker de Arquitectura 2023, dialoga con el catedrático y crítico Luis Fernández-Galiano en la serie "Diálogos cosmopolitas". Chipperfield, comprometido con el bienestar social y la sostenibilidad, ha recibido varios premios y es conocido por obras arquitectónicas como la Ciudad de la Justicia de Barcelona y la Fundación RIA en Galicia.

Visita: www.march.es

Obras maestras de la música (IV): la 9ª de Beethoven

En esta conferencia del ciclo Cuatro obras maestras de la historia de la música, la pianista Irene de Juan analiza la Novena sinfonía de Beethoven. Aborda su creación a partir del poema de Friedrich Schiller, su estructura y recepción. La sesión incluye interpretación de partes de la sinfonía al piano y del arreglo de Richard Wagner del último movimiento para coro y piano.

Visita: www.march.es

La revolución arquitectónica española

En la segunda charla del ciclo "Claves de la arquitectura actual", Llàtzer Moix explora la evolución arquitectónica en España desde el siglo XXI, con énfasis en Cataluña y Baleares. Se analizará la transición de una arquitectura icónica a una generación enfocada en sostenibilidad y territorio, destacando cuatro tendencias clave: arquitectura verde, medioambientalista, rehabilitadora y una que trasciende fronteras sin etiquetas.

Visita: www.march.es

La invención de la escritura (III): India, la Babel de los alfabetos - La March

En la tercera conferencia del ciclo "La invención de la escritura: una historia", Óscar Pujol, doctor en sánscrito y director del Instituto Cervantes de Nueva Delhi, explora la diversidad de alfabetos indios, derivados del brāhmī (siglo III a. C.). Además, destaca el misterio aún no descifrado de la escritura de la civilización del Valle del Indo (IV milenio a. C.).

Visita: www.march.es

Entrevista a Ignacio Peyró: anglofilia y tradición

El periodista y ensayista Ignacio Peyró, director del Instituto Cervantes en Roma, dialoga con Sergio Vila-Sanjuán sobre su anglofilia y su libro "Pompa y circunstancia. Diccionario sentimental de la cultura inglesa". Peyró, exdirector del Instituto Cervantes en Londres, destaca la vitalidad de la tradición en la cultura británica. Ambos repasan otros títulos y facetas de su carrera.

Visita: www.march.es

La invención de la escritura (V): del jeroglífico al alfabeto chino

En esta conferencia, José Ramón Pérez-Accino examina la evolución de la escritura, centrándose en el proceso de contacto y adaptación del sistema jeroglífico a lo largo de ella. Analiza desde las primeras escrituras cuneiforme y jeroglífica, pasando por los alfabetos fenicio y griego, hasta el alfabeto latino, que, impulsado por el Imperio romano, se convirtió en el sistema dominante en el Mediterráneo.

Visita: www.march.es