275 utenti


Libri.itLUISELA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONICOSA FANNO LE BAMBINE?PILOURSINE E IL COMPLEANNOLUPO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di FUNDACIÓN JUAN MARCH

Totale: 285

Cristina de Middel: el lenguaje de la fotografía - La March

El publicista Toni Segarra charla con la fotógrafa y presidenta de la Agencia Magnum Photos Cristina de Middel. En sus proyectos, la artista cuestiona la verdad tras las fotografías. La relación entre verdad e imagen y la defensa de la conexión entre imagen y realidad sirven como hilo conductor para esta charla. Ambos ponentes debaten sobre el mercado del arte, la persuasión de las audiencias y la evolución de los medios de comunicación. Además, De Middel indaga sobre algunos de los procesos para crear sus proyectos y el funcionamiento de la Agencia ... continua

Visita: www.march.es

Viejos y nuevos BRICS - La March

El acrónimo BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica), creado en 2001 para identificar economías emergentes, se amplió a BRICS+, incorporando a Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán. ¿Tienen intereses comunes los BRICS+? ¿Son una alternativa en relaciones internacionales para el sur global? ¿Cuál es su impacto geopolítico? En La cuestión palpitante, moderada por Lara Siscar y Antonio San José, Iliana Olivié y Diego Sánchez-Ancochea del Real Instituto Elcano y la Universidad de Oxford, responden estas preguntas sobre los ... continua

Visita: www.march.es

La guerra de Troya (II): arqueología, historia e imaginario

En la segunda conferencia del ciclo "La guerra de Troya: entre realidad y ficción", Adolfo Domínguez Monedero explora los hallazgos arqueológicos recientes que revelan hasta diez ciudades superpuestas en el antiguo territorio de Troya. Desde los primeros descubrimientos arqueológicos de Schliemann en el siglo XIX, hasta la representación de la guerra de Troya en la antigüedad, el catedrático analiza su impacto en el mundo griego.

Visita: www.march.es

Los fenicios (V): su escritura y sus escritos - La March

Aunque la escritura alfabética precede a los fenicios, su papel en la historia del alfabeto es fundamental. En la quinta conferencia del ciclo "Los fenicios: navegantes entre Oriente y Occidente", el científico titular del CSIC José Ángel Zamora López analiza el origen y desarrollo del alfabeto fenicio, recurriendo a inscripciones en piedra, mayormente funerarias o religiosas, y su desciframiento en el siglo XVIII. #fenicios #historia #fundacionmarch #lamarch

Visita: www.march.es

Conversación con Javier Cercas

Sergio Vila-Sanjuán entrevista a Javier Cercas, destacado novelista español, abordando su prolífica obra literaria. Dialogan sobre el impacto de "Soldados de Salamina" en el debate sobre la memoria de la Guerra Civil, y de la teoría "El punto ciego" que desarrolla en obras como "La velocidad de la luz" y "Las leyes de la frontera", vinculándola con la escritura policíaca. También exploran temas como la función de la literatura, la transición a la democracia, la definición de héroe y destacan su último libro, "No Callar".

Visita: www.march.es

Segundo Santos, artesano del papel - La March

Segundo Santos, uno de los últimos artesanos del papel en España, encontró su vocación gracias a un regalo del artista Fernando Zóbel: un libro sobre cómo hacer papel en casa. Establecido en Cuenca desde hace más de cuarenta años, ha colaborado con artistas como Eduardo Chillida y Antoni Tàpies. En esta sesión, descubriremos su historia, el proceso de fabricación y anécdotas de sus colaboraciones destacadas.

Visita: www.march.es

Los personajes de René Goscinny - La March

El jurista Leopoldo Calvo-Sotelo explora las colecciones clave del guionista René Goscinny, destacando Astérix, Lucky Luke e Iznogud. Goscinny, de la escuela franco-belga, se distingue por su enfoque cosmopolita y clasicista, heredero de la sátira clásica con un humor amable. Su versatilidad se refleja en la parodia de la Antigüedad en Astérix, la seriedad contrastante en Lucky Luke y la parodia literaria en Iznogud.

Visita: www.march.es

Los fenicios (IV): artesanía y comercio · La March

La literatura grecorromana describe a los fenicios como hábiles comerciantes que dominaban las rutas del Mediterráneo oriental. En la cuarta conferencia del ciclo "Los fenicios: navegantes entre Oriente y Occidente", el catedrático Bartolomé Mora Serrano explora su artesanía y rutas comerciales, motivadas por la búsqueda de metales y materiales lujosos. #fenicios #historia #fundacionmarch #lamarch

Visita: www.march.es

Batallas navales (IV): Octavio contra Cleopatra y Marco Antonio - La March

En la cuarta conferencia del ciclo "El control de los mares. Batallas navales de la Antigüedad a la Edad Moderna", Joaquín Ruiz de Arbulo analiza la batalla del cabo de Actium en el mar Jónico en el año 31 a.C. Octavio enfrentó a Marco Antonio y Cleopatra en la lucha por el imperio de Julio César. Con apoyo de relieves y textos clásicos, Arbulo detalla la estrategia y desarrollo del enfrentamiento, culminando en la victoria de Octavio y Agripa.

Visita: www.march.es

Venecia: secretos y diplomacia en la laguna - La March

En esta sesión del ciclo Ciudades Portuarias, exploramos la ciudad de Venecia con David Quiles, doctor en Historia Moderna y profesor en la Universidad Autónoma de Madrid. Analizamos la génesis de la ciudad para desentrañar la diplomacia y flujo de información en la Edad Moderna. El epicentro del espionaje era el Consejo de los Diez, encargado de proteger secretos estatales. Controlaban Venecia, con la colaboración ciudadana, y el exterior a través de diplomáticos. Quiles detalla cómo la estructura de la ciudad y sus callejones favorecían la propagación del ... continua

Visita: www.march.es