266 utenti


Libri.itLUISEABBECEDARIO STRAVAGANTECOSIMOCOSA FANNO LE BAMBINE?LINETTE – LA NUVOLETTA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Documentales de RT

Totale: 536

Cómo se vive sabiendo que hay un 10% de posibilidades de que tu hijo se suicide

Saber que hay un 10 % de posibilidades de que tu hijo se suicide. Así es la vida para los padres de jóvenes y adolescentes con trastorno límite de la personalidad (TLP). Esta enfermedad mental se caracteriza por las autolesiones que pueden llegar, en el peor de los casos, a extremos fatales. Una espada de Damocles que cuelga sobre las cabezas de los padres de estos muchachos hipersensibles, dominados por sus emociones y que en muchos casos también tienen un gran talento natural para la creación.

Nagorno Karabaj: Vidas marcadas por años de hostilidades entre Armenia y Azerbaiyán

Hasta en un conflicto tan enquistado como el de Nagorno Karabaj es posible hallar ejemplos de convivencia pacífica y de un compromiso irrenunciable con la paz. Familias multiétnicas desgarradas por los sucesivos choques o unidas pese a todo y pese a todos, una bloguera de tendencias azerbaiyana convertida en cronista de guerra o una joven poeta que enseña literatura en un refugio antiaéreo dan fe de que puede superarse la montaña de agravios que, piedra a piedra, se ha ido alzando con el tiempo.

Chile: la encrucijada del litio

Las reservas de litio del desierto de Atacama ponen a Chile en el punto de mira de grandes compañías y Gobiernos extranjeros sedientos del tan codiciado oro blanco, mineral clave para la aclamada transición energética. ¿Y qué obtiene el país andino por la explotación desmedida de sus recursos para garantizar el bienestar de las naciones desarrolladas? ¿Quién se beneficia del litio chileno y qué condena la ecología y el futuro de este país?

Ka-52: El ataque del 'Aligátor'

La perseverancia no conoce obstáculos. Este es el caso de un cartero que trabaja en la provincia rusa de Irkutsk, en Siberia oriental. Con su ejemplo de superación, demuestra que la ausencia de carreteras no es un problema cuando uno se lo propone. El cartero cubre cada semana un total de 150 kilómetros en trineo tirado por un caballo. Lleva alimentos, ropa y baterías a los lugareños de aldeas remotas. Para muchos, este cartero es la única posibilidad de conocer lo que pasa en el mundo.

Niños de la tundra: entre dos mundos

Los pastores nómadas de renos conocen el trabajo desde muy temprana edad: cada dos o tres días deben desmontar sus viviendas y trasladarse con sus familias en búsqueda de alimento para sus rebaños. En otoño los niños dejan atrás el hogar para cursar estudios en internados y otras instituciones educativas. El impacto del entorno urbano moderno en la vida de estas familias es notorio: cada vez son menos los jóvenes que deciden quedarse a vivir en las condiciones espartanas que ofrece la tundra.

¿Por qué nos odian?: El estrés postraumático de los estadounidenses después del 11-S

Han pasado 18 años desde que tuvieron lugar los atentados del 11-S en el World Trade Center de Nueva York. Yana Yerlashova, corresponsal de RT, viajó a EU en 2016 para comprobar cómo se sentían los estadounidenses respecto a ese suceso: observó que muchas personas aún sufrían estrés postraumático y que las palabras 'libertad' y 'democracia' no les sonaban como antes.

Nebo-M: Cazafurtivos

Suele decirse que quien golpea primero, golpea dos veces. Sin embargo, cada vez es más difícil conseguir el tan deseado 'efecto sorpresa' al emprender una acción bélica, y es que la tecnología ha amplificado nuestros sentidos para lograr que veamos cada vez mejor y más lejos. Para el protagonista de esta edición de 'Prueba de fuego', el complejo de radiolocalización Nebo-M, no hay avión 'invisible' que valga. Ahora bien ¿podrá detectar el vuelo de un minúsculo dron en el vasto cielo?

Imágenes de la lucha de los médicos contra el Covid-19 en Moscú

La pandemia de Covid-19 ha puesto en un estado de alarma jamás visto a los hospitales de Moscú; su personal sanitario lucha contra una enfermedad cuyas características parecen ponerlo casi todo en contra de los médicos: contagiosidad, latencia, sintomatología... Trabajan manejando un puñado de certezas, y los conocimientos a menudo deben unirse a la improvisación para lograr resultados. ¿Cómo se trabaja allí donde los enfermos más graves se debaten entre la vida y la muerte?

El futuro está aquí: viviendas de ensueño

Casas que vuelan en Japón para evitar terremotos o que flotan sobre el mar en Holanda para no verse afectadas por las inundaciones. Casas hechas con impresoras 3D en Rusia. O casas que se mueven para ofrecernos siempre las mejores vistas. Nuestros hogares también están cambiando con la tecnología. ¿Dónde viviremos en el futuro? ¿Bajo tierra, en el agua o sobre el aire? Ya podemos empezar a responder a estas preguntas.

Historia del hombre que tiene 33 años pero parece un niño de 13

Denís tiene 33 años y la apariencia de un niño de 13, debido a una extraña enfermedad en la hipófisis. Vive en una pequeña aldea en el extremo suroriental de Rusia y le apasiona la caza. La vida no es fácil para un adulto al que todos ven como un eterno niño. Sin embargo, él hace todo lo posible por sacarle el máximo partido en este particular entorno natural agreste y duro en el que el ser humano parece más un invitado inesperado que el protagonista principal.