235 utenti


Libri.itLINETTE – LA NUVOLETTAIL MAIALEPILOURSINE E IL SUO GIARDINOLA LIBELLULALA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Documentales de RT

Totale: 535

Niños de Donbás

"Nuestros niños irán a las escuelas y los suyos a los sótanos". Y sus palabras efectivamente se cumplieron. Los niños de Lugansk y Donetsk a duras penas han estudiado en sótanos durante los 8 años de bombardeos deliberados de sus barrios, colegios y guarderías. Por su parte, los niños ucranianos, ellos en las escuelas, han sido adoctrinados en una historia tergiversada de su país y en el odio contra todo lo ruso.

Bogotá: Lo que cuentan los muros

¿Los grafitis son actos vandálicos o un modo de embellecer las calles? En el pasado la policía de Bogotá perseguía a los grafiteros porque sus actividades se consideraban ilegales. Pero hoy en día existen exposiciones de este arte urbano, y en muchas ciudades, la Administración financia la decoración de espacios públicos con este tipo de expresión artística para mejorar su atractivo turístico y la vida de sus habitantes. Descubran cómo este fenómeno ha cambiado el ambiente social de la capital.

Hombre ruso vive con leones en Sudáfrica e intenta a salvar a 10.000 felinos en cautividad

Alexéi siempre soñó con tener leones. Cuando acabó la universidad en su Rusia natal, lo tuvo claro y viajó a Sudáfrica para estar más cerca de ellos. Trabajó con leones en cautividad y descubrió un oscuro secreto: los criaban para cazarlos o, como él dice, para ejecutarlos. Así que compró a todos los que pudo para salvarles la vida. Ahora vive con y para ellos. Y su labor no termina ahí: quiere ayudar a salvar a los 10.000 leones en cautividad que el Gobierno de Sudáfrica pretende sacrificar.

Padre Zosima: testamento por la paz

El padre Zosima fue un guía espiritual para muchos en Donetsk. Años antes del inicio de la operación militar especial de Rusia predijo que el nazismo se apoderaría de Ucrania, que el conflicto sería inevitable y que una rueda sangrienta partiría desde Kiev y llegaría hasta Moscú. Pese a ello, hasta su muerte en el 2002 este hombre consagrado a Dios confió que en el futuro habría unidad y armonía entre los pueblos que habitan la Santa Rusia y hermandad entre los eslavos ortodoxos.

En Afganistán está permitido matar a las mujeres

Modelo, cantante, director de cine… profesiones que en casi todo el mundo despiertan admiración. No así en Afganistán, y menos si eres mujer. En este caso siempre habrá algún mulá que no tenga empacho en declarar que mereces la muerte, ni faltarán hombres 'piadosos' que decidan llevar a efecto sus palabras. Tal vez las cosas cambien en el futuro, pero no lo harán solas, sino gracias al puñado de hombres, y sobre todo de mujeres, que decidan dar el primer paso a despecho de todos los peligros

Donbás: cazadores de minas

Los vecinos de Donbás respiran con alivio tras ser liberados por el Ejército ruso y las milicias de las Repúblicas Populares: han sido ocho años sufriendo ataques del Ejército ucraniano y los batallones nacionalistas, y son muchos los que han tenido que dejar su tierra. Pero reconstruir sus vidas no será fácil: aparte de destrucción, los soldados ucranianos han dejado a su paso viviendas y calles sembradas de minas. Es el turno de los zapadores y su impagable trabajo de desminado.

EU: golpes a la carta - Documental de RT

Suele llamarse 'modus operandi' a la pauta que sigue un criminal al cometer sus crímenes. Pues bien, las injerencias de EU en los asuntos de otros estados viene de largo, y bien mirado todas siguen un 'modus operandi' reconocible, desde las más antiguas, como la ocupación de Hawái a fines del siglo XIX, hasta las más modernas, como el derrocamiento de Gaddafi en Libia, ya en un siglo XXI que tal vez asista a un cambio de paradigma, pese a quien pese.

El futuro está aquí. Inteligencia artificial: ¿la rebelión de las máquinas?

La inteligencia artificial aprende a una velocidad de infarto: ha aprendido a conducir, a escribir novelas, a jugar al ajedrez como un maestro internacional e incluso a realizar operaciones quirúrgicas. La mala noticia es que también parece haber aprendido a comunicarse con otras inteligencias artificiales en idiomas incomprensibles para sus creadores, e incluso a odiar a las personas. ¿Cuánto tardará en llegar a la conclusión de que el ser humano es una amenaza para ella?

La cara fea de la belleza: ¿es la explotación infantil la base de tu maquillaje?

La mica está presente en multitud de cosméticos. Una gran parte de este mineral procede de regiones pobres de la India. Mientras algunos arriesgan a diario su vida trabajando en minas precarias —de las cuales un 90 % son ilegales—, 'L'Oréal' y 'Estée Lauder' se hacen inmensamente ricas gracias a este material.

El gueto de Minsk: testigos de un genocidio

Poco después de que los nazis tomaran la capital bielorrusa en julio de 1941, cientos de miles de judíos fueron enviados al gueto de Minsk, el más grande en el territorio ocupado de la URSS. Allí, rodeados de sufrimiento y muerte, y a pesar de su corta edad, Vladimir Trajtenberg y Frida Reizman aprendieron lo necesario para poder sobrevivir. Sus impactantes testimonios mantienen viva la memoria histórica y nos invitan a reflexionar sobre el actual resurgimiento del odio y el nazismo.