400 utenti


Libri.itCOSIMOMEDARDOPILOURSINE VA A PESCALA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERII MINIMINIMUS
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Documentales de RT

Totale: 536

OTSC: 30 años de seguridad colectiva

La desintegración de la URSS supuso un brutal seísmo geopolítico. El convulso periodo que le siguió reveló a algunas de sus antiguas repúblicas la necesidad de una organización de defensa que asegurara la estabilidad en la región. Así nació la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva: una alianza cuya historia hasta hoy permite sacar dos conclusiones: una, es eficaz y su papel en el mundo probablemente cobre peso en el futuro; y dos, cualquier parecido con la OTAN es solo superficial.

El peligro está en el plato - Ingeniería genética, agroquímicos... ¿Qué hay en tu comida?

¿Qué no hará una madre para proteger a su hijo? Una periodista, preocupada por la alergia de su hijo a los lácteos, se desplaza al Reino Unido, Alemania, Estados Unidos y la India en busca de respuestas. Y las encuentra, solo que más turbadoras y de mayor alcance de lo que esperaba. El glifosato, un herbicida de uso común en los cultivos de transgénicos, parece estar detrás de auténticas tragedias personales y de una amenaza global: algo que supera con mucho a un simple picor alérgico en el ojo.

La historia de Julian Assange

Héroe, espíritu altruista, periodista comprometido con la verdad… todo eso es para muchos Julian Assange desde que su página, WikiLeaks, publicara las imágenes de un helicóptero estadounidense eliminando a civiles inocentes en Bagdad. Pero no todos comparten esa opinión: para ciertos poderosos individuos es un villano egocéntrico, un espía que merece algo mucho peor que pasar años encerrado en una embajada y más tarde en una cárcel británica. ¿Qué hay de cierto en todo de lo que se le acusa?

La batalla de Stalingrado: Por cada ápice de tierra

La guerra que llegó a Stalingrado cambió bruscamente la vida de hombres, mujeres y niños de esta ciudad. Los ataques y contraataques seguían uno tras otro, los soldados combatían por cada casa, cada calle.

El refugio que las colombianas construyeron para escapar de la violencia

Hace ya más de cincuenta años que Colombia vive un conflicto armado interno que todavía a día de hoy enfrenta a las guerrillas, a las fuerzas del Gobierno y a los grupos paramilitares. Debido a esta eterna guerra más de siete millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares para sobrevivir. Como respuesta a la violencia, un grupo de mujeres construyó con sus propias manos lo que se conoce como la 'Ciudad de las Mujeres', y así poder vivir en paz de una vez por todas.

La orilla del frente

En la dura batalla por el delta del río Dniéper, la orilla izquierda es defendida por los valientes soldados rusos, cuya misión principal consiste en patrullar, frustrar los ataques del bando ucraniano y asegurar el control de la orilla. Para cumplir con el deber se enfrentan a diario a los drones, las minas y la artillería enemiga. En este riesgoso entorno, veteranos experimentados y jóvenes combatientes de las brigadas de defensa costera luchan por un objetivo común: alcanzar la victoria.

Libia: Cayucos a precio de crucero

Para los migrantes africanos casi todos los caminos conducen a Libia, que sirve como trampolín hacia Europa a través del mar Mediterráneo, donde la intervención de las ONG ha sido cuestionada en los últimos rescates. Se trata de una peligrosa travesía que mueve miles de millones de euros, en la que las agencias de viajes son mafias, el transporte se realiza en cayucos hinchables, y el alojamiento y la manutención en destino se financian con dinero público de los gobiernos europeos.

Willy, mi amigo de cuando la guerra

La guerra y sus horrores son parte de la realidad que vive Siria desde hace una década, así que no es de extrañar que sean pocos los que sobreviven para contarlo. Ramy es uno de ellos: un joven sirio que ha visto morir a casi todos aquellos a quienes quería y que le importaban. Pese a ello, no ha perdido la humanidad gracias a la aparición en su vida de alguien importante, un amigo incondicional, fiel, que lo entiende y, sobre todo, que no puede morir: se llama Willy, y no es como los demás.

En búsqueda de reconocimiento: Abjasia

Abjasia es un pequeño país que lleva décadas luchando por su reconocimiento como nación. Ya en época de la Unión Soviética, su pueblo se manifestó en contra de su integración en Georgia, pero no fue escuchado por las autoridades soviéticas. Tras la caída de la URSS tuvo que conquistar su independencia del país vecino durante una guerra que se desarrolló entre 1992 y 1993 y cuyas heridas permanecen abiertas. En la actualidad, ya en paz, el pueblo abjasio sigue anhelando ese reconocimiento.

Vender los riñones para saldar las deudas

En Afganistán la pobreza deja una fea cicatriz en el costado de cientos de personas cuya única posesión valiosa se halla en el interior de su cuerpo: sus riñones. Y muchos no dudan en venderla para alimentar a su familia o saldar deudas. La provincia de Herat se ha convertido en una meca para enfermos de todo el mundo, en especial occidentales. No hay más que acudir a ciertos hospitales con una buena suma de dinero; la miseria y un equipo de médicos sin escrúpulos se ocupan de todo lo demás.