229 utenti


Libri.itCUZZ Ì CVA?LA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!IL GIARDINO DI ABDUL GASAZIPILOURSINE E IL COMPLEANNOI DINOSAURI A FUMETTI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Documentales de RT

Totale: 535

Alerta roja: el dólar, crónica de una muerte anunciada

Si bien EU está batiendo récords históricos de deuda, el gasto en sus controvertidas campañas militares parece no tener límite -para eso tiene la máquina de imprimir dinero de la todopoderosa Reserva Federal-. Por otro lado, utiliza el sistema bancario y el dólar para coaccionar y sancionar países, como arma geopolítica. En respuesta a esto, cada vez más Estados buscan divisas alternativas para realizar sus transacciones internacionales. ¿Se acerca el fin de la hegemonía del dólar?

Antártida: Tierra de soñadores

Hay un lugar en la Tierra donde las armas, la guerra, las fronteras o la explotación del hombre por el hombre no existen. Donde solo se permiten las actividades pacíficas y donde la investigación científica es una prioridad. Donde se convive con la naturaleza en perfecta armonía y todos tienen la obligación de cuidar el medioambiente como lo que es: nuestro hogar. Eso sí: todo el que quiera ir a vivir allí tendrá que abrigarse bien. Conozca este maravilloso lugar para soñadores: la Antártida.

Censura virtual ¿Cuál es el futuro de Internet?

Millones de personas socializan, consumen y hasta deciden su voto en función de la información que reciben a través de las redes sociales. Eso otorga un enorme poder a las empresas propietarias, que para colmo pueden decidir qué publicar, qué es veraz o no, qué opiniones silenciar y cuáles difundir, e incluso a quién bloquear hasta que decidan lo contrario. Está en juego la soberanía digital, y algunos países han decidido hacer frente a la censura, sus algoritmos… y a quienes los programan.

Uyuni: hombres de sal

El salar de Uyuni, en Bolivia, es el mayor desierto de sal del mundo. Con la fiebre del ‘oro blanco’, el litio, el oficio de salero, o recolector tradicional de sal, prácticamente ha desaparecido. Pero los que se resistieron a marcharse se las ingenian como pueden para sobrevivir. En el pueblo de Colchani comparten sus peripecias lugareños como Estanislao, criador de llamas y chamán, Éric, propietario de un hotel hecho de sal, o Nico, escultor ‘internacional’ y creador de una tarima salada.

Ajal-teké: nobleza y belleza

En Turkmenistán hay un dicho que reza: "El caballo es como las alas del turkmeno y la alfombra para su alma". Este país de Asia Central es la cuna de los caballos Ajal-Teké, una raza cuya belleza fue destacada en la antigüedad por el historiador griego Heródoto. Estos prodigios equinos, que reciben su propio pasaporte con nombre y apellidos tras rigurosas pruebas genéticas, son considerados nada menos que un tesoro nacional y su existencia se reivindica en el arte, los deportes y la cultura.

Brest: ecos del Holocausto

La ciudad de Brest, testigo de más de un suceso trascendental a lo largo de su historia, durante la Segunda Guerra Mundial no escapó a los horrores de la ocupación nazi, entre otros, la masacre de su población judía. Paula Slier habla con los sobrevivientes del Holocausto sobre los peligros del nazismo, a la vez que intenta indagar sobre la historia de su propia familia, convencida de que difundir la memoria de las víctimas de esta tragedia es contribuir a que no se repita nunca más.

Locos por el catamarán

Cinco experimentados marineros siberianos, en su mayoría cincuentones, deciden embarcarse en un proyecto cuanto menos intrépido y que para muchos sería totalmente disparatado: dar la vuelta al mundo en un catamarán plegable e inflable de reducidas dimensiones. Pese a las discusiones, los piratas, los tiburones, las tormentas tropicales y todo tipo de calamidades, será la experiencia más enriquecedora de su vida. Y les mostrará los mejores paisajes que verán nunca.

Modelos de presidio

Una prisión brasileña ha ideado una forma original de preparar a sus reclusas antes de reincorporarse a la sociedad tras cumplir su condena: celebrar un desfile de belleza. Brasil es un importante centro de narcotráfico, y la riqueza generada por este negocio a menudo tienta a muchas chicas brasileñas a entrar en el mundo del crimen. Este concurso le da a algunas de estas mujeres la oportunidad de reconstruir su autoestima y ver de nuevo a sus familias.

La anciana del Baikal

A su avanzada edad, y habiendo perdido a sus seres queridos, Liubov rezuma ganas de vivir y libertad. Los reporteros se acercan a menudo a visitarla, atraídos por su peculiar vida cotidiana y su costumbre de patinar sobre hielo en el lago Baikal, ese mismo que le arrebató a su hermano. No hay que insistirle mucho para que se ponga a cantar o a hablar de su vida, y basta observarla con sus terneros o encendiendo la chimenea, para despertar en el visitante un sentimiento de ternura y curiosidad.

Indígenas panameños: la postal y su reverso

Panamá, cuya estratégica posición geográfica lo hizo un crisol de razas e inspiró el lema 'para beneficio del mundo', es sin embargo uno de los países más desiguales de la región. Los pueblos originarios son los más vulnerables, y pese a ser parte esencial de la sociedad por su valor histórico y humano, fueron largo tiempo excluidos de los planes de desarrollo del Gobierno. ¿Cuál es la realidad de los indígenas panameños? ¿Son compatibles el beneficio económico y la preservación de su cultura?