332 utenti


Libri.itLINETTE – LA NUVOLETTAABBECEDARIO STRAVAGANTEROSALIE SOGNA…I MINIMINIMUSIL MAIALE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Documentales de RT

Totale: 535

Okinawa: la sombra del tío Sam

La isla de Okinawa aún sufre el legado de la segunda guerra mundial, alberga el 70% de las bases militares de EU en Japón. Además de la pérdida de sus tierras, los lugareños han soportado durante años las consecuencias de esta presencia indeseada: contaminación, riesgos por el almacenamiento de armas químicas y biológicas, y conflictos con el personal estadounidense. Por si fuera poco, el Gobierno japonés paga los costes de las bases en su territorio. ¿Por qué permite esta situación?

Ébola: el estigma de los supervivientes

Como si padecer ébola no fuera de por sí bastante atroz, los sobrevivientes de la enfermedad tienen que enfrentarse no solo al dolor de haber visto a sus familias diezmadas por el virus, sino también al estigma que una sociedad aterrada por la posibilidad de un contagio les impone. Ericson Turay, un joven sierraleonés, es uno de esos 'afortunados' sobrevivientes y ha decidido plantar cara al miedo y la ignorancia de sus conciudadanos valiéndose de una estrategia tan original como efectiva.

Los blancos negros, refugiados en su propio país

En África oriental la cifra de albinos es ocho veces mayor a la del resto del mundo. Nacer en el continente con un color de piel distinto entre miles y miles de aquellos que tienen la piel negra es realmente un problema.

El incierto futuro de la foca pía, el peluche del Ártico

Las focas pías o focas de Groenlandia son una de las joyas del reino animal que alberga el mar Blanco. Las crías, blancas y peludas como un peluche, eran cazadas durante la época soviética para hacer gorros con sus pieles. Actualmente, los científicos alertan de su mengua por la caza y el calentamiento global, y los pescadores de las aldeas locales se quejan de que hay muchas, tienen un apetito voraz y se han quedado sin sustento. Pero realmente, ¿cuántas focas pías quedan? ¿Cuál será su suerte?

Irak, 2003: una agresión no provocada

Veinte años atrás, una coalición liderada por EU invadió Irak, y tras tantas víctimas y desplazados, tras el auge del terrorismo, la fragmentación territorial, el colapso económico y la destrucción material, el país sigue estando lejos de las promesas de libertad y prosperidad que G. W. Bush hiciera a bordo de un portaviones. Demasiados males para tan pobres resultados, lo que no es de extrañar cuando la principal razón para una invasión es un tubito con detergente y toneladas de mentiras.

El dólar. Herramienta de dominio financiero

Tras décadas de dominio por parte del gran capital surgen varias interrogantes: ¿a qué intereses responde el orden financiero actual? Y lo más importante, ¿se puede romper con esta forma de esclavitud? Para encontrar las respuestas hay que remontarse a la firma de los Acuerdos de Bretton Woods y a la fundación del FMI, hechos que a la postre sentarían las bases que le otorgan a EU la hegemonía del dólar y el privilegio de albergar en sus arcas gran parte de las reservas mundiales de oro.

Donbás: en la línea de fuego

La agresión a la que se ha visto sometido el Donbás en los últimos 8 años ha generado miles de desplazados, y con ellos, la incertidumbre del destino que han corrido quienes se quedaron al otro lado de la línea del frente. Años en los que una simple llamada telefónica era mucho más que eso: el testimonio de que un ser querido seguía con vida. Pero tras la operación militar especial lanzada por Rusia, son muchos los que han podido reunirse de nuevo. Y no es poco lo que tienen que contarse.

Rusia: amor sin fronteras

¿Qué tienen en común un apicultor suizo, una bailarina japonesa y un filólogo italiano? ¿Lo adivinan? Aunque les sorprenda, la respuesta correcta es: Rusia. Aquí, mucha gente ha encontrado el lugar para hacer realidad sus sueños, sean laborales o personales. Gracias al abanico de oportunidades que se les ha brindado y el cariño con el que los locales les han acogido, algunos de ellos ya consideran a Rusia como su propio hogar. No se pierdan las inspiradoras historias de nuestros protagonistas.

Sordomudos en Afganistán: el coraje silencioso

La vida de los jóvenes sordomudos no es nada fácil, especialmente en Afganistán, un país castigado por la guerra, el terrorismo y el hambre. Aprenden oficios de lo más variopinto, pero coinciden a la hora de enfocar el futuro con una gran madurez, confianza en sí mismos y el acuciante deseo de mejoras en su país. Sus trabajos son una forma de llamar la atención del mundo e intentar hacerle llegar sus peticiones de ayuda.

Por qué la gente es tan mala en Internet y cómo lidiar con el cyberbullying

Tener millones de admiradores en las redes sociales es algo a lo que muchas personas aspiran, y es que la fama en la web trae consigo muchas ventajas. Pero no es oro todo lo que reluce: los grandes blogueros y gurús de Internet también tienen sus detractores, y no son pocos. El ciberacoso es hoy en día una práctica más común de lo que nos gustaría, pero ¿qué lleva a una persona, escondida tras el anonimato que ofrece la red, a manifestar su odio contra alguien a quien ni siquiera conoce?