567 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONIPILOURSINE E IL SUO GIARDINOCOSIMOLA LIBELLULAPILOURSINE È IN PARTENZA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Documentales de RT

Totale: 566

Mariúpol: crónicas de una ciudad rusa (Parte 2)

Olga y Pável son de Mariúpol y no tienen la menor duda: la ciudad que los vio nacer es rusa. Con el inicio de la operación militar especial, Mariúpol emprendió el regreso a sus raíces, pero ese camino no es fácil: ha estado sembrado de sacrificios y sufrimiento, por lo menos desde que en el 2014 su pueblo manifestó una voluntad que no podía agradar a Kiev. Olga y Pável lo saben y nos presentan a unas gentes cuyas historias conforman toda una crónica de la resistencia de una ciudad.

Mariúpol: crónicas de una ciudad rusa (Parte 3)

Olga y Pável son de Mariúpol y no tienen la menor duda: la ciudad que los vio nacer es rusa. Con el inicio de la operación militar especial, Mariúpol emprendió el regreso a sus raíces, pero ese camino no es fácil: ha estado sembrado de sacrificios y sufrimiento, por lo menos desde que en el 2014 su pueblo manifestó una voluntad que no podía agradar a Kiev. Olga y Pável lo saben y nos presentan a unas gentes cuyas historias conforman toda una crónica de la resistencia de una ciudad. URL

Mariúpol: Volver a casa

Aunque en Occidente prefieran no recordarlo, en el 2014 Mariúpol ya sabía lo que era tener cadáveres de civiles en las calles tras la represión del Ejército ucraniano sobre los partidarios de la República Popular de Donetsk. Desde entonces, el Gobierno de Kiev convirtió la ciudad en una fortaleza aumentando su presencia militar, incluido el regimiento ultranacionalista Azov. Ocho años después, Mariúpol vuelve a ser lo que la voluntad de sus gentes desea, aunque a costa de enormes sacrificios.

Más que una semilla

Existe un ingrediente mundialmente valorado tanto en la alta cocina como en los hogares más humildes: la quinoa. Las fértiles tierras de Perú lo han convertido en el mayor productor de este superalimento, pero muchos desconocen el gran esfuerzo realizado para que disfrutemos del apreciado grano andino. Y, pese a que la agricultura es un motor de la economía peruana, el Gobierno no atiende todas las necesidades de los campesinos, quienes demandan mayores recursos para hacer su agotador trabajo.

Mauricio: lo que el ciclón no se llevó

El 6 de febrero de 1975 un ciclón devastador azotó la pequeña isla de Mauricio. El fenómeno natural causó enormes daños en la infraestructura del país y dejó un saldo de 9 personas muertas. Ante esta horrible situación, uno de los primeros países en acudir fue la URSS, que respondió de inmediato y se brindó a ayudar en la recuperación de la isla. Hoy, cincuenta años después de la tragedia, Mauricio recuerda bien la ayuda desinteresada de los voluntarios soviéticos.

Médicos en Donbás: la batalla en la retaguardia

A los centros médicos de Donbás llegan vehículos llenos de heridos de ambos bandos. Algunos lucen tatuajes neonazis, pero aquí los médicos no juzgan a los que curan: eso se lo dejan a otros. ¿Quiénes son esos médicos? Solo gente que se hallaba en el momento y el lugar en los que más necesarios eran sus conocimientos, y que no se mostró indiferente a lo que les rodeaba. Trabajan sin pensar en el peligro y con una sola meta: que llegue el día en que no tengan que curar más heridas de metralla.

Médicos en Donbass: una vida al límite

El Ejército ucraniano utiliza bombas de racimo en grandes cantidades, pues las lesiones que provocan agotan rápidamente los recursos médicos. En Donbass, los doctores a menudo tienen que tratar a civiles y a soldados heridos que vuelven del frente mientras los ucranianos atacan las zonas aledañas. Pero, ¿cómo es operar a un paciente durante un bombardeo o atender a un herido en un hospital destruido por las fuerzas ucranianas?

Mercenarios, la ruleta ucraniana

De los mercenarios extranjeros que llegan a Donbás para luchar del lado ucraniano, cada vez son menos los que regresan a casa con vida, y es que compartir trincheras con los soldados ucranianos nazi les sale muy caro. Algunos acudieron por rusofobia y otros atraídos por dinero, supuestamente, fácil. Teniendo el paraguas militar de Occidente, pensaban que sería otra guerra asimétrica de tantas. Sin embargo, esta vez tienen delante al poderoso Ejército ruso.

México: Brujería para todos los gustos

La brujería parece una práctica propia de un remoto pasado. Nada más lejos de la realidad, al menos en México, donde los practicantes de todo género de magia sintetizan la fe religiosa y las tradiciones ancestrales para brindar sus servicios. Desde sencillas prácticas cotidianas a la participación en sangrientas ceremonias sacrificiales, la brujería ocupa un lugar en la vida de mucha gente que busca en ella auxilio y consuelo, allí donde otras instancias más terrenales se revelan impotentes.

México: De minas y hombres

Oro y plata: símbolos ancestrales de riqueza. En Ixtacamaxtitlán, en el estado mexicano de Puebla, existen yacimientos de ambos metales que han despertado la codicia de multinacionales extranjeras. Prometen desarrollo, puestos de trabajo, una vida mejor para todos. Pero la experiencia en casos semejantes habla de contaminación, degradación medioambiental, un futuro arruinado... Aún no se ha abierto ni una brecha en la tierra, pero la que divide a la población ahí está, y sigue ahondándose.